Ni en EU entienden los aranceles: Ebrard

Fecha:

  • Para la Secretaría de Economía, la respuesta de México a nuevos anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos es esperar a que se publiquen de manera oficial.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Para la Secretaría de Economía, la respuesta de México a nuevos anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos es esperar a que se publiquen de manera oficial.

Tras su participación en el foro Mentes en acción, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, explicó que al momento los nuevos aranceles, como los de la industria cinematográfica, muebles y camiones pesados, todavía no son oficiales e incluso en Estados Unidos apenas los están entendiendo.

“Prefiero que se publique, de qué se trata cada uno y qué incluye. Entonces, fijamos una postura sobre ello.

“Ya estamos en comunicación con el Secretario de Comercio y con la USTR, para ver exactamente qué incluye cada una de esas disposiciones. Para serte franco, todavía no lo tienen claro, a veces, ni las áreas técnicas”, dijo el funcionario.

- Anuncio -

En lo que respecta a los aranceles que México impondría a los países sin acuerdo comercial, como China, Ebrard argumentó que varios de los países incluidos ya habían modificado también sus tasas arancelarias; sin embargo, se estará dialogando con afectados si así lo buscan.

“Muchos de los países con los que estamos dialogando, pues el año pasado también cambiaron aranceles, los movieron, porque tienen sus prioridades y nosotros respetamos las decisiones de cada país”, dijo el funcionario.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 20 de noviembre del 2025

Jueves 20 de noviembre del 2025

Represión de Peña Nieto contra el magisterio: dos sexenios sin justicia

Zósimo Camacho En el ámbito educativo, la promesa de justicia...

La sed de justicia… y la sed de Niagara Bottling

POR KUKULKAN EN EL POBLADO de Soyaniquilpan de Juárez, Estado...

UIF y Tesoro bloquean una red de narco y lavado

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en coordinación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, informaron sobre la identificación de 19 objetivos relacionados con narcotráfico.