- Militares interceptaron una flotilla internacional que intentaba entregar medicinas y alimentos a Gaza.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
FRANJA DE GAZA.- Militares israelíes interceptaron una flotilla internacional que intentaba entregar medicinas y alimentos a Gaza y abordaron sus embarcaciones cuando se acercaba al enclave de la Franja, informaron los organizadores de la misión.
El miércoles por la noche se vio a unas 20 embarcaciones no identificadas acercarse a la flotilla, dijeron varias personas a bordo, mientras los pasajeros se ponían los chalecos salvavidas y se preparaban para el abordaje.
“Nuestros barcos están siendo interceptados ilegalmente. Las cámaras están desconectadas y los buques han sido abordados por personal militar.
“Estamos trabajando activamente para confirmar la seguridad y el estado de todos los participantes a bordo”, dijeron los organizadores de la flotilla en una publicación en la red social “X”.
La Flotilla Global Sumud, compuesta por más de 40 embarcaciones civiles en las que viajan unos 500 parlamentarios, abogados y activistas, entre ellos la sueca Greta Thunberg, defensora del clima, intenta romper el bloqueo israelí de Gaza, a pesar de las repetidas advertencias de Israel de que dé marcha atrás.
Los barcos estaban a menos de 90 millas náuticas de la Franja devastada por los ataques de Israel, dentro de una zona que el Ejército israelí vigila para impedir que se acerque alguna embarcación.
Un video en directo de uno de los barcos de la flotilla mostraba a pasajeros con chalecos salvavidas sentados en cubierta.
No está claro si todas las embarcaciones habían sido interceptadas o detenidas.
ORGANIZADORES NO SE INTIMIDAN
“No nos dejaremos intimidar por las amenazas, el acoso o los esfuerzos por proteger el asedio ilegal de Israel a Gaza”, dijeron los organizadores en un comunicado previo.
El Ejército israelí no respondió a una solicitud de comentarios sobre la intercepción de los barcos.
Los activistas a bordo de la flotilla, que cuenta con cerca de 45 barcos y en la que viajan entre otros el activista brasileño Thiago Avila, la sueca Greta Thunberg y un grupo de mexicanos, explicaron de su lado estar “rodeados por barcos de guerra israelíes”.
PIDEN MEXICANOS QUE INTERCEDA SHEINBAUM
Arlín Medrano, quien forma parte del grupo de seis mexicanos que viajan en la Global Sumud Flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza, acusó que la flota fue interceptada por el gobierno de Israel y pidió ayuda a la presidenta Claudia Sheinbaum y al canciller Juan Ramón de la Fuente.
A través de sus redes sociales, la mexicana indicó que si el mensaje previamente grabado y escrito se difundía era porque la flota, conformada por decenas de embarcaciones, había sido interceptada en aguas internacionales por las Fuerzas de Defensa de Israel.
“Buscamos llevar ayuda humanitaria y romper el cerco que existe desde el 2007. Nuestra misión es totalmente legal y está avalada por el derecho internacional. Solicito al gobierno mexicano, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, que pueda regresar segura a casa y poder abrazar a mi familia que está resistiendo”, indicó en un video.
Por otro lado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que solicitó al gobierno de Israel acceso consular a los mexicanos que viajan en la Flotilla Global Sumud.
En un mensaje difundido en sus redes sociales, la Cancillería aseguró que desde el pasado 2 de septiembre, cuando la flotilla zarpó de Barcelona, España, ha estado en contacto permanente con sus Embajadas en la región y con los familiares del grupo de mexicanos que viaja en las embarcaciones.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que la Embajada de México en Israel ya solicitó el acceso consular a las autoridades de ese país y pidió garantizar que sus derechos e integridad sean respetados en todo momento, de conformidad con el derecho internacional aplicable”, indicó.
El pasado 1 de septiembre, la Global Sumud Flotilla zarpó de Barcelona, España, con decenas de barcos que llevan ayuda humanitaria a Gaza, donde se enfrenta una hambruna por los ataques de Israel.
Entre los casi 500 activistas que viajan en las embarcaciones, van seis mexicanos que se sumaron a esa iniciativa internacional.
“Exigimos a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la presidenta Claudia Sheinbaum, al Senado mexicano tener una posición y acciones firmes ante un genocidio que está pasando frente a nuestros ojos.
“Que el humanismo mexicano y la revolución de las conciencias sea puesto en práctica para la historia universal que nos convoca. Acompañamiento a nuestras familias y seguridad de llegar seguras a casa y abrazar a nuestras familias que resisten”, escribió Medrano en su cuenta de “X”.
*Con información de la agencia AFP