Presentan Yucatán y NL en Unesco política cultural con enfoque de género

Fecha:

  • Yucatán y Nuevo León se han posicionado como protagonistas en la escena cultural internacional al participar en Mondiacult 2025.
IGNACIO CANUL

MÉRIDA, YUC.- Yucatán y Nuevo León se han posicionado como protagonistas en la escena cultural internacional al participar en Mondiacult 2025, el encuentro más importante sobre políticas culturales convocado por la Unesco.

Ambos estados forman parte de la delegación oficial de México, en este foro de trascendencia mundial.

El encuentro se inauguró con una ceremonia encabezada por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

Durante el acto, la secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, subrayó la necesidad de situar a la cultura como eje de las políticas públicas.

- Anuncio -

Destacó su rol crucial como herramienta de inclusión, reconocimiento de la diversidad y desarrollo sostenible.

Yucatán tuvo una participación activa en diversas reuniones bilaterales con delegaciones de países como Qatar, Panamá, Brasil y la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

Con esto, busca fortalecer la cooperación internacional y explorar nuevas vías de colaboración cultural.

En el marco del evento, se realizó la mesa de diálogo “Cultura de paz, derechos culturales y patrimonio”, un espacio que reunió a autoridades culturales federales y estatales para intercambiar experiencias y estrategias impulsadas desde sus territorios.

Participaron la secretaria Curiel de Icaza y la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, junto con sus homólogos de Nuevo León y el subsecretario de Participación y Diversidad Cultural.

En este espacio, se presentó el proyecto “Esferas Culturales”, enfocado en la participación ciudadana y el fortalecimiento de la vida cultural.

En un momento destacado de la jornada, Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, presentó el proyecto “Bordado maya yucateco: política cultural con enfoque de género, patrimonio vivo y transformación social”.

Esta iniciativa, que cuenta con el acompañamiento de la Unesco, fue construida de manera participativa con más de 350 bordadoras.

Se ha consolidado como un modelo de política cultural que logra vincular el patrimonio inmaterial con el desarrollo comunitario y la economía social.

Como hito de este proceso, en diciembre de 2024, se llevó al cabo la certificación oficial de más de 200 mujeres como portadoras de saberes tradicionales en la Zona Arqueológica de Uxmal.

Fue un evento encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena que marcó un paso histórico en el reconocimiento de los conocimientos ancestrales.

Con estas acciones, el “Gobierno del Renacimiento Maya”, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes, impulsa políticas públicas que promueven la igualdad, fortalecen la economía de las mujeres mayas y colocan a la cultura en el centro del desarrollo social.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Hugo Aguilar rechaza retroactividad en Ley de Amparo

Una vez que Sheinbaum rechazó la retroactividad de la nueva Ley de Amparo, Hugo Aguilar, lo hizo también e incluso advirtió que sería corregida de llegar a la Corte.

Pide Zaldívar a legisladores cambiar Ley de Amparo

Arturo Zaldívar sugirió a los legisladores hacer adecuaciones a la ley de amparo para que no se aplique la retroactividad.

Presentan a finalistas de México Canta

La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció la final del concurso binacional México Canta.

Asesora FGJ a 74 víctimas por explosión de pipa

Al menos 74 familias de víctimas de la explosión en el Puente de la Concordia han aceptado ser representadas por parte de la Fiscalía General de Justicia local ante el proceso jurídico de la reparación integral del daño.