Solicita autotransporte piso parejo en T-MEC

Fecha:

  • Ante la próxima renegociación del T-MEC, transportistas alistan temas clave como el despacho aduanero.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la próxima renegociación del T-MEC, transportistas alistan temas clave como el despacho aduanero, la importación de camiones usados y la circulación de empresas norteamericanas en México.

Augusto Ramos, secretario general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga y aspirante a presidirla, informó que las consultas iniciarán el 17 de octubre, como parte del proceso previo a la revisión formal del tratado, programada para enero de 2026.

En ese sentido, señaló que en las mesas de trabajo en donde participarán las secretarías de Economía de cada una de las entidades, los transportistas aprovecharán para exponer las ineficiencias que enfrentan en la frontera norte con el despacho aduanero por las altas revisiones que se da a las unidades de carga.

“Además, se habla de la llegada de un nuevo director a la ANAM y de un cambio de estructura en las 50 aduanas. México es un punto de conexión con Estados Unidos, dado que muchos productos pasan por nuestro país para llegar a la Unión Americana, por lo que se requiere alta eficiencia en aduanas”, destacó.

- Anuncio -

Además, dijo, estamos trabajando con la Concamin y el CCE para hacer el cabildeo de otros temas como la importación de camiones provenientes de la Unión Americana, con más de 10 años de antigüedad, que cuestan una quinta parte de lo que cuesta una unidad en el País.

“Este es un problema para la seguridad vial, esos vehículos cada año crecen al doble. Este año ya van más de 50 mil unidades. Haremos propuestas de recaudación, si bien en el T-MEC está permitido, tenemos que ver cómo aprovechar que en México el precio sea equiparable con un impuesto”, refirió.

Ramos dijo que otra problemática, que ya están trabajando con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), es que muchas unidades norteamericanas transitan en el País, las cuales no están pagando impuestos.

“Es importante cabildear para la renegociación (del T-MEC) para restringir a que no ingresen los transportistas americanos al país, porque esas operaciones son de empresas americanas con vehículos americanos, pero con operadores mexicanos con visa B1 y no hay forma de competir con ellos porque no pagan impuestos”, detalló.

Explicó que las empresas americanas utilizan unidades con placas azules para servicios internacionales, expedidas por la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), con las cuales se pueden internar a México más allá de la frontera.

Por último, mencionó que de quedar en la presidencia del organismo atenderá el tema de robos en carreteras, el déficit de operadores, la renegociación del T-MEC, el uso de la tecnología como la IA, la operación en general de las empresas del ramo, entre otros.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Presenta Selección Mexicana novedades para Fecha FIFA

El portero Carlos Acevedo, el lateral Kevin Álvarez, los volantes Alexis Gutiérrez y Luis Romo y el delantero Julián Quiñones son las grandes novedades en la convocatoria.

Advierte EU a migrantes: la frontera está cerrada

Las sedes diplomáticas pidieron a los extranjeros no arriesgarse y querer cruzar sin documentos a territorio estadounidense.

Hemos logrado un acuerdo razonable con EU: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum consideró que ha logrado un acuerdo razonable ante el amago de aranceles de la Administración de Donald Trump.

Estiman en $600 mil millones de pesos daños por huachicol

La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, informó que los daños al erario público por huachicol fiscal ascienden a 600 mil millones de pesos.