Crece el cáncer de mama en Quintana Roo

Fecha:

  • En México el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre mujeres, y en Quintana Roo los casos se podrían duplicar este año respecto a la última década.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CANCÚN, Q. ROO.- En México el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre mujeres, y en Quintana Roo los casos se podrían duplicar este año respecto a la última década.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Salud, en 2015 hubo 85 casos que crecieron a 117 en 2017, y después 125 en 2019, 140 en 2021, 150 en 2023, y podrían llegar a 170 este año.

En octubre, cuando se conmemora el Mes Rosa, se busca crear consciencia sobre la detección oportuna que se traduce en salvar vidas, expresó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.

En este mes, recordó, se fortalecen los programas de lucha contra esta enfermedad, que es la más común y provoca la mayor cantidad de muertes, aunque es curable si se detecta a tiempo.

- Anuncio -

Durante el programa semanal “La voz del pueblo”, Lezama Espinosa hizo un llamado a las mujeres para que se realicen una mastografía, cuyo estudio de rayos X se recomienda a quienes tienen de 40 a 69 años de edad.

El objetivo de la prueba es detectar tempranamente anormalidades en las mamas, que son imperceptibles por la observación o la palpación.

“Es una oportunidad extraordinaria para salvar vidas. Tenemos mastografías gratuitas todos los días, practicando la autoexploración. Ayúdanos a cuidarte”, señaló.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se difunde que en caso de que el resultado sea normal, se citará a la solicitante a una nueva mastografía a los dos años.

El procedimiento de diagnóstico tarda aproximadamente 15 minutos y tiene molestias que son tolerables, ya que se requiere comprimir el pecho. No todos los resultados anormales significan un diagnóstico de cáncer.

De acuerdo con esa institución de salud, de cada 10 mujeres con mastografía anormal sólo una tiene la enfermedad, al comprobarse mediante más estudios para tener un diagnóstico definitivo.

La mandataria estatal habló también del Día Internacional de la No Violencia y pidió reflexionar para evitar normalizar ese tipo de actitudes que afectan a las personas. “La violencia jamás debe ser una opción”, indicó.

La mandataria estatal comentó la importancia de conocer las causas, como el consumo de aparatos tecnológicos entre menores de edad o saber lo que pasa por las mentes de los agresores para que actúen de esa manera.

Una recomendación que hizo es que escuchen a los hijos cuando compartan que tienen algún dolor, alguien los trate mal, los acose o los toque de manera indebida, o cuando estén renuentes a ir a lugares donde se sientan incómodos.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo Sistema Nacional de Seguridad Pública, se iniciaron 297 mil 770 carpetas de investigación por violencia familiar y de género en México durante 2023, y más de 150 mil de enero a junio de este año.

En Quintana Roo, las denuncias por violencia familiar y de género se han incrementado de manera constante, al registrarse 5 mil 865 en 2022 y 6 mil 412 en 2023, con una proyección de hasta 7 mil casos en 2024, de acuerdo con fuentes oficiales.

La violencia familiar es silenciosa y afecta a miles de mujeres, niñas, niños y personas adultas, en los que muchos casos no se denuncian por miedo, dependencia económica o falta de acceso a la justicia.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Hugo Aguilar rechaza retroactividad en Ley de Amparo

Una vez que Sheinbaum rechazó la retroactividad de la nueva Ley de Amparo, Hugo Aguilar, lo hizo también e incluso advirtió que sería corregida de llegar a la Corte.

Pide Zaldívar a legisladores cambiar Ley de Amparo

Arturo Zaldívar sugirió a los legisladores hacer adecuaciones a la ley de amparo para que no se aplique la retroactividad.

Presentan a finalistas de México Canta

La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció la final del concurso binacional México Canta.

Asesora FGJ a 74 víctimas por explosión de pipa

Al menos 74 familias de víctimas de la explosión en el Puente de la Concordia han aceptado ser representadas por parte de la Fiscalía General de Justicia local ante el proceso jurídico de la reparación integral del daño.