Endurecen controles para pipas de gas LP

Fecha:

  • A tres semanas de la explosión registrada por la volcadura de una pipa, el Gobierno federal anunció el endurecimiento de los controles para el transporte de gas Licuado de Petróleo.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- A tres semanas de la explosión registrada por la volcadura de una pipa, que dejó un saldo de 31 muertos y 84 heridos en Iztapalapa, el Gobierno federal anunció el endurecimiento de los controles para el transporte de gas Licuado de Petróleo (LP), los cuales incluyen inspecciones obligatorias y pruebas técnicas de seguridad.

“En pocas palabras: antes no había inspección, ahora va a haber inspección; es decir, se le creía a la empresa, de acuerdo con lo que le decía a la autoridad. Ahora no, ahora va a haber una inspección. Antes era una inspección visual nada más; ahora no, ahora se tienen que hacer pruebas, eso es lo primero”, explicó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Indicó que todos los vehículos que transporten gas LP, ya sea desde centros de almacenamiento o directamente a viviendas, comercios o para transporte vehicular, deberán contar con un “gobernador de velocidad” y un sistema de geolocalización.

“Todos van a tener un GPS y va a haber un centro de monitoreo. Todos los transportes de gas LP van a tener un GPS, que ya es obligatorio, pero nadie los monitorea; entonces, hay obligatoriedad de tener control en la velocidad y un GPS que van a ser monitoreados desde un centro de vigilancia que va a estar en la Secretaría de Energía”, indicó la Mandataria en su mañanera.

- Anuncio -

“Entra toda la regulación que tiene que ver con seguridad industrial, no con transporte. Esos son los tres más importantes y con ello se busca que no tengan fugas, que vayan a una velocidad controlada y que haya una vigilancia permanente”.

La titular de Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, informó que este viernes serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación dos normas emergentes que regularán de manera diferenciada el transporte y la distribución de este combustible.

De acuerdo con la funcionaria, actualmente la Norma 007 regula en conjunto transporte y distribución, pero las nuevas disposiciones establecerán lineamientos específicos para cada actividad.

Entre los cambios, las empresas deberán comprobar el cumplimiento de programas de mantenimiento de sus unidades con dictámenes presentados ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

También se exigirá la realización periódica de pruebas de presión hidrostática e inspecciones visuales internas de los contenedores, medidas que antes sólo se requerían en casos de accidentes o reparaciones.

Otra obligación será la capacitación técnica y práctica de los operadores, avalada por un estándar de competencias desarrollado por la Sener, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

La Norma emergente 006 aplicará al transporte y otorgará un plazo de cuatro meses para que todas las unidades acrediten su cumplimiento.

La Norma 007, en su nueva versión para distribución, dará cuatro meses a vehículos de más de 5 mil litros y con más de 10 años de antigüedad, y seis meses al resto.

Finalmente, González explicó que se implementará un programa de inspecciones conjuntas de la ASEA, la Comisión Nacional de Energía y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con el fin de revisar condiciones mecánicas de las pipas, aditamentos de seguridad y permisos vigentes.

APLICAN MULTA

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) multó con más de 160 millones de pesos a Grupo Tomza, empresa vinculada a la transportadora Silza, dueña de la pipa involucrada en la explosión del pasado 10 de septiembre en Iztapalapa.

“Parte de la competencia de la ASEA es realizar inspecciones y eso puede generar multas o inclusive clausuras. A la fecha tenemos en la ASEA 32 expedientes administrativos”, explicó Armando Ocampo Zambrano, director de la dependencia.

“En el caso de Grupo Tomza, dos de ellos ya nos permitieron multar a la empresa por un poquito más de 160 millones de pesos. Esos dos expedientes se encuentran pendientes de resolución en el Poder Judicial Federal para esperar ya la resolución definitiva”.

Durante la mañanera, el funcionario informó que las inspecciones continúan y que, además de multas, pueden derivar en clausuras cuando se detectan incumplimientos a las normas de seguridad industrial y ambiental.

Te puede interesar: Organizan deportación de detenidos por Israel

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Hugo Aguilar rechaza retroactividad en Ley de Amparo

Una vez que Sheinbaum rechazó la retroactividad de la nueva Ley de Amparo, Hugo Aguilar, lo hizo también e incluso advirtió que sería corregida de llegar a la Corte.

Pide Zaldívar a legisladores cambiar Ley de Amparo

Arturo Zaldívar sugirió a los legisladores hacer adecuaciones a la ley de amparo para que no se aplique la retroactividad.

Presentan a finalistas de México Canta

La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció la final del concurso binacional México Canta.

Asesora FGJ a 74 víctimas por explosión de pipa

Al menos 74 familias de víctimas de la explosión en el Puente de la Concordia han aceptado ser representadas por parte de la Fiscalía General de Justicia local ante el proceso jurídico de la reparación integral del daño.