Buscan revalorar al turismo como pilar fiscal y productivo

Fecha:

  • Empresarios por Quintana Roo pretende poner al turismo en el centro del debate económico nacional, no solo como un generador de visitantes.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Empresarios por Quintana Roo pretende poner al turismo en el centro del debate económico nacional, no sólo como un generador de visitantes, sino como un pilar fiscal y productivo que sostiene miles de empleos y aporta significativamente a la economía mexicana.

La organización presentó una propuesta ante el Congreso de la Unión como parte de la discusión del Paquete Económico 2026, con la cual busca revalorar el peso real del turismo en la economía nacional y corregir la fórmula con la que se calculan las participaciones federales a los estados.

El planteamiento del organismo representado por Sergio León Cervantes se centra en dos acciones clave, como son la creación de un Consejo Turístico Nacional e incluir un “factor turístico” en la Ley de Coordinación Fiscal.

La creación de un Consejo Turístico Nacional pretende medir de forma oficial el Producto Interno Bruto (PIB) turístico y la recaudación fiscal derivada del sector.

- Anuncio -

Con un “factor turístico” en la Ley de Coordinación Fiscal se plantea que al menos el 10 por ciento del Ramo 28 se asigne conforme a la aportación económica real del turismo.

De acuerdo con el presidente de la organización, el primer paso es contar con datos precisos y verificables sobre el impacto económico del turismo, que sirvan de base para una futura reforma fiscal más equitativa.

“Sabemos exactamente cuánto produce la agricultura o la industria, pero en el turismo no existe una medición clara. Cada consumo turístico -en hoteles, restaurantes, transportación o servicios náuticos- debería contabilizarse como una exportación.

“Porque trae dinero nuevo al país y con esta medición, podemos pedir justicia económica, para poder compararla con las ciudades o con los estados que son turísticos”.

El empresario explicó que el turismo es un fenómeno económico relativamente reciente en México y, a diferencia de los sectores primario y secundario, carece de una metodología consolidada para medir su contribución real.

Para atender esta carencia, el Consejo Turístico Nacional estaría integrado por las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Turismo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Banco de México (Banxico) y representantes de los estados turísticos, empresarios y la academia.

El objetivo planteado es poder generar indicadores oficiales más allá de la promoción turística tradicional.

El otro punto de la propuesta, que consiste en incorporar un factor turístico en la Ley de Coordinación Fiscal, podría incrementar de forma sustancial los recursos federales destinados a Quintana Roo. 

La entidad recibe 37 mil millones de pesos en participaciones federales, pero con la nueva fórmula podría alcanzar entre 90 y 108 mil millones, elevando su Producto Interno Bruto estatal de 420 mil millones a más de 550 mil millones de pesos.

León Cervantes subrayó que aun cuando Quintana Roo representa menos del 2 por ciento de la población nacional, genera un PIB de 420 mil millones y es uno de los principales estados que aportan divisas e impuestos por consumo turístico, lo que hace evidente la necesidad de un ajuste en la redistribución federal.

El turismo, destacó, no solo genera divisas internacionales, sino también impulsa el consumo nacional con más de 120 mil millones de pesos anuales en alimentos, bebidas, textiles, calzado y materiales de construcción.

La iniciativa de Empresarios por Quintana Roo busca poner al turismo en el centro del debate económico nacional, no solo como un generador de visitantes, sino como un pilar fiscal y productivo que sostiene miles de empleos y aporta significativamente a la economía mexicana.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Comunidades ceden cinco nuevas zonas a la conservación en Oaxaca

Hombres y mujeres del campo cedieron voluntariamente cinco zonas para su conservación.

Respaldan industriales la Ley Aduanera

Ante los cambios que se discuten en el Congreso para reformar la Ley Aduanera, para miembros de industrias como el calzado, acero, vestido y textil estas modificaciones deben ser aprobadas debido a que atienden los principales retos que enfrentan ante el comercio desleal.

Disminuyen homicidios 68%; Fiscalía destaca resultados en seguridad

El fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, informó que de enero a septiembre de 2025 se logró una reducción del 68 por ciento en homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo de 2024.

Vacunarán a estudiantes contra papiloma humano

Por primera vez, alumnos de quinto año de primaria podrán ser inoculados contra el virus, en una jornada que durará hasta el 19 de diciembre próximo.