Caen ventas y operaciones de comerciantes por recorte al presupuesto

Fecha:

  • El recorte al presupuesto destinado a la proveeduría de las dependencias y organismos del estado redujo hasta 25% las ventas y operaciones de los comerciantes del centro y sur de Quintana Roo, principalmente de Chetumal.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO. El recorte al presupuesto destinado a la proveeduría de las dependencias y organismos del estado redujo hasta 25 por ciento las ventas y operaciones de los comerciantes del centro y sur de Quintana Roo, principalmente de Chetumal.

Así lo advirtió el presidente de la Cámara de Comercio (Canaco) Chetumal-Tulum, Amir Padillas Espadas, al advertir que ese impacto negativo al comercio agrava la amenaza para el cierre de negocios y eventualmente el despido del personal.

De acuerdo con el empresario, es la inflación y la recesión económica que se vive en México la que impacta en el presupuesto que se destina a las entidades federativas.

Afecta significativamente a los comerciantes y prestadores de servicios ubicados en la zona sur de Quintana Roo.

- Anuncio -

Reveló que desde el Gobierno del Estado les han aplicado una reducción en el presupuesto de adquisiciones por alrededor de 25 por ciento, en particular en lo que va de este segundo semestre de 2025.

Los gobiernos, en sus tres órdenes, han endurecido sus políticas de austeridad, y sus adquisiciones se han reducido a lo mínimo necesario de acuerdo con las licitaciones que expide.

En este contexto, hizo el llamado a las autoridades involucradas para considerar un aumento en los recursos económicos que se destinan para la compra de productos y servicios, en beneficio de los empresarios de esta región, en particular de la capital del estado.

El lado positivo de este escenario es el pago puntual de lo que entregan, es decir, las facturas emitidas por los productos y servicios solicitados a dependencias y organismos son pagados dentro del mismo mes, lo que permite tener liquidez y circulante en el comercio local.

El líder empresarial dijo estar consciente de las condiciones que prevalecen en todo el país, por lo pidió un esfuerzo del gobierno para apuntalar al sector en estos tres últimos meses de 2025.

Sobre todo, cuando se acerca el pago aguinaldos a los trabajadores y demás obligación tributarias de fin de año.

Amir Padilla dijo hay buena relación con las autoridades del Gobierno del Estado, y existe confianza en el eco que tendrán sus peticiones.

Sobre todo, porque en los últimos meses de cada año, la federación libera recursos económicos sustanciales en favor de las entidades del país, como parte de sus participaciones.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Llevan Galería Móvil de Diego Rivera a Papantla; irá a más municipios

La Secretaría de Cultura de Veracruz (Secver), en colaboración con el Ayuntamiento de Papantla, invita a conocer la Galería Móvil 2025: Diego Rivera.

Marchan otra vez en Uruapan para exigir justicia para Carlos Manzo

Transportistas, ciudadanos y sindicatos se manifestaron en las calles de Uruapan en demanda de justicia para el alcalde Carlos Manzo, asesinado el pasado fin de semana.

Suman nueve bloqueos de campesinos en Guanajuato; reactivan demandas

Productores agrícolas reactivaron sus protestas en Guanajuato, con al menos nueve bloqueos en carreteras federales y estatales, en demanda de precio justo para la tonelada de maíz.

Lamentan nivel de debate en San Lázaro; ‘son momentos de rispidez’

Ricardo Monreal lamentó que el debate sobre el Presupuesto de Egresos 2026 se reduzca a mentadas de madre e insultos entre legisladores.