Comunidades ceden cinco nuevas zonas a la conservación en Oaxaca

Fecha:

  • Hombres y mujeres del campo cedieron voluntariamente cinco zonas para su conservación.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

OAXACA, OAX.- Hombres y mujeres del campo cedieron voluntariamente cinco zonas para su conservación, que hoy recibieron certificados de Áreas Naturales Protegidas (ANP), lo que significa 6 mil 814.119 hectáreas más. Con ello, Oaxaca se consolida el mayor patrimonio protegido del país: con 778,365.06 hectáreas destinadas a la conservación en 7 ANP estatales y 16 por federales, informó el gobernador Salomón Jara y Karime Hunda Harp, titular estatal de Medio Ambiente.

En Palacio de Gobierno, el mandatario dio a conocer que se recibió a Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y a Pedro Álvarez Icaza Longoria, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), para firmar un acuerdo marco de protección de esas ANP y coordinar acciones federación–estado para el cultivo y preservación de plantas nativas.

La directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) de Oaxaca, Magdalena María Coello Castillo, detalló que la estrategia en curso produce y reforesta con especies nativas y frutales (como café, cacao y otras) para dar alternativas de ingreso a los productores.

Adelantó, además, un programa de reproducción de manglar de diferentes especies para zonas costeras, que colocaría a Oaxaca como referente nacional en la materia, por su importancia para la biodiversidad y la protección costera en casos de fenómenos naturales.

- Anuncio -

La funcionaria señaló que se atiende la sanidad forestal —con énfasis en plagas como el gusano descortezador— y se utilizan drones para monitoreo y dispersión de algunos plaguicidas inocuos.

Biodiversidad y empleos rurales

Por su parte, el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de la entidad, Víctor López Leyva, subrayó que Oaxaca es el estado con mayor biodiversidad del país y que casi 1.2 millones de hectáreas en la entidad se destinan a conservación. “Por eso hay que encontrar opciones de empleo para los campesinos que ceden esos terrenos. Hay que apoyar la producción de otros productos para fomentar la conservación”, dijo.

Anunció que el próximo 29 de noviembre, en el municipio de Unión Zapata Mitla, se celebrará la Feria Internacional de la Biodiversidad, evento con 13 años de historia: “En una hectárea encuentras todo lo que tenemos en el estado”.

Árboles notables y salud del Árbol del Tule

Además del convenio marco firmado con autoridades federales, se recibieron también reconocimientos y certificados de “árboles notables” en siete municipios de la entidad.

Dos de ellos en San Pablo Villa de Mitla, en Santo Domingo Zanatepec, Loma Bonita, Magdalena Zahuatlán, San Pedro Mixtepec, San Juan Guichicovi y Magdalena Jaltepec. En Santa María del Tule, autoridades locales informaron de los estudios de diagnóstico (tomografía/ultrasonido arbóreo) realizados al legendario Árbol del Tule; donde un comité técnico evalúa acciones de su conservación y se determinó que en general está en buen estado de salud.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Respaldan industriales la Ley Aduanera

Ante los cambios que se discuten en el Congreso para reformar la Ley Aduanera, para miembros de industrias como el calzado, acero, vestido y textil estas modificaciones deben ser aprobadas debido a que atienden los principales retos que enfrentan ante el comercio desleal.

Buscan revalorar al turismo como pilar fiscal y productivo

Empresarios por Quintana Roo pretende poner al turismo en el centro del debate económico nacional, no solo como un generador de visitantes.

Disminuyen homicidios 68%; Fiscalía destaca resultados en seguridad

El fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, informó que de enero a septiembre de 2025 se logró una reducción del 68 por ciento en homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo de 2024.

Vacunarán a estudiantes contra papiloma humano

Por primera vez, alumnos de quinto año de primaria podrán ser inoculados contra el virus, en una jornada que durará hasta el 19 de diciembre próximo.