- A los comerciantes que son retirados de los bajopuentes de Calzada de Tlalpan, que actualmente se someten a proceso de recuperación, se les ofrece reubicarlos en plazas del Centro Histórico.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- A los comerciantes que son retirados de los bajopuentes de Calzada de Tlalpan, que actualmente se someten a proceso de recuperación, se les ofrece reubicarlos en plazas del Centro Histórico.
La posible reubicación ha generado entre los vendedores un movimiento de rechazo.
La intervención prevista para los 34 túneles forma parte de la renovación que se realiza en Calzada de Tlalpan de cara al Mundial del próximo año.
La empresa paraestatal Servicios Metropolitanos (Servimet) tomó el control de uno de estos pasillos, situado bajo la Calle Juan A. Mateos, próximo a la estación Chabacano del Metro.
En ese lugar fueron evacuados negocios que comercializaban productos chinos y una dulcería en donde se abastecían vagoneros.
Trabajadores de Servimet han señalado que, originalmente, los pasos subterráneos eran sólo el cruce peatonal entre las colonias separadas por Tlalpan, pero fueron ocupados hace 30 años.
Sin permisos del Gobierno del entonces Distrito Federal, se edificaron locales comerciales sin pago de derechos por aprovechar espacio público.
“Eran pasos para asaltos y el sexoservicio, los mismos vecinos decidimos hacerlos senderos seguros, los arreglamos con nuestros recursos y con permisos de la entonces Delegación Cuauhtémoc hace 16 años fuimos poniendo servicios, tiendas para los mismos vecinos”, refirió la representante Micaela Mójica.
Locales con servicio de reparación de cuadros, fondas, estéticas, talleres para arreglar ropa fueron instalados en los desniveles que se reparten entre la Plaza Tlaxcoaque y el Circuito Interior Río Churubusco.
Sin embargo, otros quedaron clausurados o lucen en el abandono.
“La Jefa de Gobierno nos quiere quitar nuestra fuente de trabajo. No al cierre de los pasos a desnivel”, se lee en letreros colocados por locatarios.
Quienes laboran en los pasos de la Alcaldía Cuauhtémoc subrayaron que se niegan a ser desalojados y realizarán protestas en caso de que busquen retirarlos.
“Servimet nos ofreció reubicarnos en las plazas chinas de Izazaga, en la Plaza Flamengos y las demás, los primeros tres meses sin pago, los siguientes tres meses con rentas de 500 pesos al mes y ya después tenemos que hacer un contrato de alquiler, nos quieren gentrificar, expulsarnos de aquí”, subrayó Mójica.
Los vendedores reprocharon que se les dijo que los bajopuentes serán controlados por la Administración capitalina y que no estaba garantizado que pudieran continuar en los locales.
“Que nos dejen. Es lo que queremos que no nos vayan a invadir. Que a nosotros tampoco nos saquen de aquí”, pidió Sergio, uno de los locatarios que fue visitado por funcionarios para decirle que tendrá que dejar su local próximamente.
En Calzada de Tlalpan actualmente se alista una ciclovía y una Calzada Flotante.
“Ahorita pasa gente, pero antes no pasaba y para nosotros fue difícil enfrentar la situación sin venta.
“Nosotros hicimos que esto funcionara como paso a desnivel y ellos ahora te lo quieren vender como un corredor comercial y no es nada de eso”, dijo María Eugenia, comerciante establecida de Cuauhtémoc.
Sin locales, por lo menos tres pasos peatonales permanecen abandonados, vedados al desplazamiento peatonal, sin atención alguna de las autoridades.
Por falta de un alumbrado adecuado, los pasajes subterráneos de Tlalpan cierran antes del anochecer, por lo que la única opción para cruzar son los puentes peatonales, los pasos abiertos al interior de las estaciones del Metro y, con frecuencia, los caminantes transitan por los puentes vehiculares, sin banquetas.