Respaldan industriales la Ley Aduanera

Fecha:

  • Ante los cambios que se discuten en el Congreso para reformar la Ley Aduanera, para miembros de industrias como el calzado, acero, vestido y textil estas modificaciones deben ser aprobadas debido a que atienden los principales retos que enfrentan ante el comercio desleal.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los cambios que se discuten en el Congreso para reformar la Ley Aduanera, para miembros de industrias como el calzado, acero, vestido y textil estas modificaciones deben ser aprobadas debido a que atienden los principales retos que enfrentan ante el comercio desleal.

Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente actual de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, señaló que tan sólo en lo que corresponde a la industria zapatera, entre enero y julio de este año ingresaron al país 114 millones de pares de zapatos, lo que representó un aumento de 11.6 por ciento anual, pero principalmente por importaciones a través de regímenes de recintos fiscalizados estratégicos.

“De enero a julio del 2024 entraron al país 86 mil pares. Este mismo año y en el mismo periodo la cifra subió a un millón 577 mil pares, un aumento del mil 700 por ciento”, explicó el representante de la industria zapatera nacional.

Un recinto fiscalizado estratégico permite el ingreso de mercancías de forma temporal, sin el pago inmediato de aranceles o impuestos, dado que se espera la exportación de los productos.

- Anuncio -

Sin embargo, en este caso, la mercancía se comercializó en el país, en detrimento de la industria nacional que sí realizó los pagos correspondientes.

Por ello, los industriales consideraron que es necesario corregir esos vacíos en la ley que permiten crear espacios para la entrada irregular de mercancías que se producen en México.

Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), consideró que la reforma a la Ley Aduanera moderniza el marco regulatorio para generar condiciones de un mercado justo y alinearse a los objetivos del Plan México.

Por ello consideró necesaria la exclusión de las industrias sensibles dentro de esquema de recintos fiscalizados estratégicos, una medida propuesta en la reforma presentada por el Ejecutivo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Comunidades ceden cinco nuevas zonas a la conservación en Oaxaca

Hombres y mujeres del campo cedieron voluntariamente cinco zonas para su conservación.

Buscan revalorar al turismo como pilar fiscal y productivo

Empresarios por Quintana Roo pretende poner al turismo en el centro del debate económico nacional, no solo como un generador de visitantes.

Disminuyen homicidios 68%; Fiscalía destaca resultados en seguridad

El fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, informó que de enero a septiembre de 2025 se logró una reducción del 68 por ciento en homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo de 2024.

Vacunarán a estudiantes contra papiloma humano

Por primera vez, alumnos de quinto año de primaria podrán ser inoculados contra el virus, en una jornada que durará hasta el 19 de diciembre próximo.