Soy Frankelda: ambición y dedicación del stop motion mexicano

Fecha:

  • Dos meses antes de su estreno comercial en cines, el equipo detrás de la película animada Soy Frankelda aún trabajaba en los últimos detalles, a toda prisa… debido a un sueño que fascinó a Guillermo del Toro.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Dos meses antes de su estreno comercial en cines, el equipo detrás de la película animada Soy Frankelda aún trabajaba en los últimos detalles, a toda prisa… debido a un sueño que fascinó a Guillermo del Toro.

Los directores Arturo y Roy Ambriz ya habían presentado una versión en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Pero, entonces, Roy soñó una escena y, cuando se la contó al ganador del Óscar, quien ha sido prácticamente padrino del proyecto, éste insistió en que la añadieran para su salida en cines el 23 de octubre.

La secuencia es de apenas dos minutos y medio, pero implicó para el equipo dos meses de trabajo.

- Anuncio -

Eso, indicaron, es ir muy rápido en parámetros de esta técnica de animación, de movimientos milimétricos de marionetas donde se requiere tomar 24 fotos para lograr un segundo en pantalla.

El detalle refleja la pasión y el esfuerzo del proyecto: hubo tres años y medio de trabajo a cargo de 220 personas (es el primer largo del 95 por ciento de ellos), se crearon casi 200 marionetas y 60 escenarios, de acuerdo con Arturo.

Si la hicieron de esa manera, explicaron los directores, es en parte porque son los primeros en trabajar un largometraje en este formato en el País con los riesgos que conlleva.

Creen que podría ser su única película y por ello querían que estuviera a la altura de sus sueños y pesadillas.

“Si queríamos tener 100 monstruos, teníamos que poner a los 100 monstruos, si queríamos todas estas locaciones, teníamos que ponerlas. Si no fuéramos mexicanos y hubiéramos hecho carrera en Estados Unidos, hubiéramos encontrado sitios donde caer, DreamWorks, Nickelodeon, pero aquí dijimos: ‘Vamos a aferrarnos’.

“Hasta en la aproximación de lo grande que es este mundo está nuestro terror de ser mexicanos y sentirnos solos y que no hay precedentes para hacer una película de este nivel”, afirmó Arturo, en entrevista.

Los hermanos, creadores del estudio Cinema Fantasma, siguen en esta historia a Francisca, quien desde niña se apasiona por escribir historias de terror.

Pero cuando crece y los lleva a una editorial, es rechazada, porque no son cuentos propios de una señorita decente en un México de mediados del siglo 19.

Aparece entonces frente a ella el príncipe Herneval, un monstruo fan suyo, que le propone llevarla a su mundo, como se mostró brevemente en una miniserie en HBO Max, Los Sustos Ocultos de Frankelda (2021), antecedente de la cinta.

“El tren de pensamiento fue: ¿Qué pasaría si Mary Shelley no hubiera logrado publicar ‘Frankenstein’ por ser mujer? Porque eso pasó, tuvo que publicar primero con el nombre de su esposo.

“¿Qué hubiera pasado si ella hubiera fallecido sin publicar Frankenstein y regresara como fantasma atormentada a seguir escribiendo y contando sus historias? ¿Y qué hubiera pasado si ese fantasma de Mary Shelley fuera mexicana? Ésa es Frankelda”, recordó Arturo.

Los cineastas y su equipo tuvieron también como inspiración para crear la civilización de monstruos las oscuras imágenes creadas por Gustave Doré, así como otros referentes internacionales.

Por ejemplo, para Herneval, sus dibujantes preguntaron a sus compañeras quién era el galán del momento.

Como acababa de estrenarse Mujercitas (2019), les dijeron que Timothée Chalamet, cuya figura se mezcló con la de un tecolote.

Todos los diseños, afirmaron, tienen algo mexicano: su versión de una sirena no es la convencional, sino más cercana a los ajolotes, y una de sus criaturas tiene el uniforme y los bigotes del ex presidente Porfirio Díaz.

“Siento que a veces hay miedo de que tenemos que pedir permiso para usar estos subgéneros de fantasía, ciencia ficción y terror en México, pero en realidad puede ser una construcción divertida, tomar como base nuestra cultura, pero no estarla demostrando en cada cuadro. Se siente más real”, indicó el codirector.

En la historia, los monstruos no pueden existir si los humanos no les temen, por lo que hay un “pesadillero real”, encargado de diseñar criaturas: el puesto lo tiene Procrustes, pero el príncipe quiere dárselo a Francisca.

Los hermanos plasmaron en Frankelda su propia hambre creativa, pero también sus dudas, temores y frustraciones, como la que atravesaron cuando un famoso productor de animación en México los desanimó.

“Nos dijo: ‘No sé por qué están soñando con hacer películas animadas, ya somos muchos en fila intentando hacerlo. Nosotros llevamos 15 años más que ustedes, primero ayúdennos a hacer la nuestra, aprendan y a partir de allí ya ustedes hacen la suya’.

“Estábamos ‘así’ de salir llorando y al contrario, dijimos: ‘Vamos a usar esto’. Justo estábamos pensando en esta idea de hacer Frankelda y decidimos convertir esa energía tan negativa en el villano de la película, Procrustes”, narró Arturo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Repuntan casos de gusano barrenador en Yucatán; confirman 71 nuevos casos

Yucatán enfrenta un repunte significativo en los casos de gusano barrenador, de acuerdo con cifras recientes.

Despliega Yucatán su magia en la CDMX; seduce a 100 mil visitantes

La capital del país se ha convertido, por unos días, en un vibrante santuario de la cultura y el sabor yucateco.

Devuelven la vista a yucatecos con cirugías extramuros; benefician a 97 pacientes

El Gobierno del Renacimiento Maya está transformando la vida de cientos de yucatecos, llevando atención médica especializada a comunidades que históricamente carecían de ella.

Retiran más de 60 kilos de basura en Playa Bonita; participan sectores sociales

La Secretaría de Desarrollo Sustentable encabezó una exitosa jornada de limpieza en Playa Bonita.