- Por primera vez, alumnos de quinto año de primaria podrán ser inoculados contra el virus, en una jornada que durará hasta el 19 de diciembre próximo.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Al contemplarse por primera vez su aplicación entre alumnos de quinto año de primaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo puso en marcha su campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH).
La jornada de inoculación se mantendrá activa hasta el 19 de diciembre de este año, luego que arrancó desde el 17 de septiembre pasado.
El objetivo de la vacunación es proteger a niñas, niños y adolescentes contra esta infección viral cuya transmisión más común es a través de transmisión sexual.
La vacuna se aplicará a diversos grupos, como entre niñas y niños que cursan el quinto año de educación primaria y menores de 11 años que no estén escolarizados.
La coordinadora delegacional de Enfermería en Salud Pública del IMSS en Quintana Roo, María Anabel Martínez Benítez, informó que también se aplicará a los adolescentes de entre 12 a 16 años que no hayan recibido ninguna dosis o que tengan el esquema incompleto.
Igualmente, a personas que viven con VIH, a los que se les aplicarán de dos a tres dosis según la indicación médica, y a víctimas de agresión sexual que recibirán una dosis única.
La funcionaria resaltó que la vacunación es fundamental para prevenir enfermedades graves en el futuro, como algunos tipos de cáncer.
Por ello invitó a madres, padres y tutores a llevar a sus hijas e hijos a las unidades médicas del IMSS, donde se estará aplicando la vacuna de forma gratuita.
El horario de atención de la jornada de inoculación será de lunes a viernes, de 8:00 horas a 18:00 horas, y los sábados de 8:30 horas a 14:00 horas.
“Invitamos a toda la población a participar. Esta vacuna es clave para proteger la salud de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
En el boletín epidemiológico de la secretaría de Salud federal, en la entidad quintanarroense se han confirmado 183 casos de VPH, de los cuales, 174 son en mujeres y nueve en hombres, hasta el 29 de septiembre pasado.
Este panorama representa un incremento de 44 casos respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 139 casos de la misma enfermedad.
El VPH es un virus de transmisión sexual muy común con más de 100 variantes, de los cuales algunos pueden causar problemas de salud como verrugas genitales, cáncer de cuello uterino (cérvix) anal, garganta, pene, vulva o vagina.
La vacuna contra el VPH, es una herramienta preventiva muy eficaz, especialmente si se aplica antes del inicio de la vida sexual.