Atrae la Suprema Corte el caso Cabeza de Vaca

Fecha:

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá si debe seguir vigente la orden de aprehensión contra el exgobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá si debe seguir vigente la orden de aprehensión contra el exgobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por los cargos de delincuencia organizada y lavado de dinero, que la Fiscalía General de la República (FGR) le imputó en 2021.

La Corte aceptó la solicitud de la Fiscalía para atraer la revisión del amparo concedido al exgobernador en noviembre de 2023 por una jueza federal de Reynosa, quien resolvió que las conductas imputadas no configuran los delitos mencionados.

La atracción fue ejercida por cinco votos contra cuatro, e implica que ahora será la Corte y no un Tribunal Colegiado de Circuito la que tendrá que analizar las pruebas contra García Cabeza de Vaca, y resolver si confirma, modifica o revoca el amparo.

Con el nuevo formato de la actual Corte para resolver atracciones, el tema sólo se sometió a votación, sin que se dieran razones por parte de los ministros y ministras, y sin que se vaya a elaborar una sentencia para justificar la intervención extraordinaria.

- Anuncio -

Históricamente, la Corte había sido renuente a intervenir en procesos penales que apenas inician, como éste, en el cual García Cabeza de Vaca —quien radica en Estados Unidos y tiene nacionalidad de ese país— ni siquiera ha comparecido ante el juez del Estado de México que ordenó detenerlo, gracias al amparo que obtuvo.

Cuando interviene en casos penales por medio de atracción, la Corte usualmente lo hacía para revisar amparos directos, que se presentan contra la sentencia de segunda instancia que resuelve sobre la culpa o inocencia del acusado.

El único precedente de atracción de un amparo contra orden de aprehensión ocurrió en 2021, cuando la Corte intervino para cancelar un proceso contra la excuñada del titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.

En el sexenio de Vicente Fox, la Corte también intervino al inicio de algunos procesos contra exfuncionarios acusados por delitos durante la Guerra Sucia de los años 70, pero lo atraído fueron apelaciones de la Fiscalía contra negativas para ordenar aprehensiones.

En el caso de García Cabeza de Vaca, la jueza Adriana Vega Marroquín concluyó que no hubo lavado de dinero, argumentando que el exgobernador no recibió recursos de origen ilícito, sino que vendió un departamento.

“El hecho de que Juan Francisco Tamez Arellano hubiera depositado a García Cabeza de Vaca 33 millones 400 mil pesos es cierto, pero el fiscal actuó sorprendiendo el ánimo del juez de control responsable, faltando al deber de lealtad, pues pretende hacer ver que esas transferencias ocurrieron sin razón aparente, cuando perfectamente sabía que esa cantidad correspondía a la suma de los cuatro primeros pagos (de seis) de la compraventa de un inmueble en Bosques de Santa Fe”, fue parte de los motivos de la jueza al conceder el amparo.

También desechó el argumento de la FGR de que esta operación hubiera sido ejecutada por un grupo de la delincuencia organizada.

Quienes votaron a favor de atraer el caso fueron Lenia Batres, Sara Herrerías, María Estela Ríos, Irving Espinosa y Loretta Ortiz.

En tanto, los votos en contra fueron de Yasmín Esquivel, Arístides Guerrero, Giovanni Figueroa y el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 10 de octubre del 2025

Descarga la versión digital: 10_Octubre_2025Descarga

La inteligencia, clave contra el crimen organizado en América Latina

José Réyez La sombra del crimen organizado se extiende con...

Lágrimas de azúcar

Por KUKULKÁN POBRECITOS empresarios refresqueros, lloran como si el país...

Descartan albazo en audiencias sobre Ley de Amparo

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, rechazó un albazo en las audiencias convocadas para analizar la reforma a la Ley de Amparo que se llevarán a cabo mañana, el sábado 11 de octubre y el lunes 13.