Anuncian programa del coloquio “A 100 años de Rosario Castellanos”

Fecha:

  • El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) de Chiapas y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) dieron a conocer el programa de actividades del coloquio “A 100 años de Rosario Castellanos, palabra, pensamiento y legado”.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) de Chiapas y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) dieron a conocer el programa de actividades del coloquio “A 100 años de Rosario Castellanos, palabra, pensamiento y legado”.

Se llevará al cabo de manera virtual y presencial los días 15, 16 y 17 de octubre en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas.

Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, informó que será un total de 27 ponentes quienes participarán en el encuentro.

Se suma a la programación de la Feria Internacional del Libro de la Unach y forma parte de las actividades del Comité de Festejos del Centenario del Natalicio de Rosario Castellanos.

- Anuncio -

Dio a conocer que el Gobierno del Estado declaró el 2025 como Año de Rosario Castellanos; por ello, desde el Coneculta, cada 25 de cada mes se han realizado actividades alusivas a su vida y obra en casas de cultura, teatros y museos de la entidad.

Silvia Álvarez Arana, investigadora y editora de la Unach, señaló que el objetivo del coloquio es acercar tanto a investigadores e investigadoras como a la sociedad en general a la obra de la reconocida escritora, mediante especialistas que han estudiado a la autora de “Ciudad real”.

Destacó además que las y los especialistas que integran el programa literario provienen de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) y la Unach, así como de Estados Unidos y España.

Durante el evento se expondrán tres conferencias magistrales: “Rosario Castellanos: Más allá del centenario”, por Gabriel Guerra; “La poesía de Rosario Castellanos”, por Diana del Ángel, y “Sobre la novela que Rosario no se atrevió a publicar: Rito de iniciación”, por Laurette Godinas.

Por su parte, Alejandra Muñoz Ortiz, investigadora de la Universidad de Guanajuato, quien calificó a Castellanos como “una de las grandes estrellas en el cielo de la literatura mexicana”, destacó que la escritora fue una mujer que rompió paradigmas, cuya obra abordó las injusticias y la desigualdad.

Las sedes en Tuxtla Gutiérrez serán Diálogos del Foro, Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” y en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”. En San Cristóbal de Las Casas, en el Museo de San Cristóbal (Musac).

El Coneculta recomendó a los interesados en asistir al coloquio visitar las redes sociales y página web de la institución www.conecultachiapas.gob.mx para conocer a detalle la programación.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Boicot al cine israelí genera advertencia en Reino Unido

El boicot fue impulsado por el colectivo Film Workers for Palestine y fue firmado por personalidades como Emma Stone y Mark Ruffalo.

Carlo Ancelotti no descarta a Neymar en Brasil

Neymar sigue en los planes de Brasil, pero el delantero necesita estar en plena forma para volver a la Selección.

Aseguran 418 mil litros de huachicol en cuatro estados; resguardan tractocamiones

En diferentes operativos contra el robo de combustible, fuerzas...

Instalarán módulo para tramitar CURP con datos biométricos

Con la entrada en vigor de la implementación de la CURP con datos biométricos a partir del 16 de octubre, el ayuntamiento de Othón P. Blanco se sumará a este programa nacional con un módulo para el trámite del nuevo formato.