Rescata estudiante recetas con flores comestibles chiapanecas

Fecha:

  • En un esfuerzo por preservar las raíces culturales y gastronómicas de Chiapas, Valeria Mangas Cardoza desarrolla su tesis titulada “Explorando el mundo de las flores comestibles chiapanecas”.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- En un esfuerzo por preservar las raíces culturales y gastronómicas de Chiapas, Valeria Mangas Cardoza desarrolla su tesis titulada “Explorando el mundo de las flores comestibles chiapanecas”.

La estudiante de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), indicó que el objetivo de su investigación es documentar el uso tradicional de flores comestibles en la gastronomía local, recopilando información científica, taxonómica y nutricional.

El consumo de estas flores ha disminuido con el tiempo, a pesar de su origen ancestral y profundo valor cultural.

Mangas Cardoza explicó que muchas de esas flores están siendo desaprovechadas, debido a la desinformación sobre su preparación.

- Anuncio -

Ejemplo de ello, son las flores de cuchunuc, de izote o yuca, y de pacaya, que a menudo se pierden por no conocerse la manera adecuada de cocinarlas, eliminar su amargor en algunos casos y aprovechar sus beneficios nutritivos.

“Es vital no perder estos ingredientes ancestrales que nos definen como chapanecos y mexicanos”, subrayó.

De acuerdo con su análisis, la globalización y las nuevas tendencias culinarias han desplazado estas prácticas tradicionales.

A diferencia de otros alimentos, las flores no contienen hormonas que sí están presentes en las carnes, lo que representa una ventaja para quienes buscan opciones más naturales y sustentables.

Además, aportan aminoácidos, antioxidantes y muchos otros beneficios para el sistema inmunológico, aseguró.

El asesor de tesis de Mangas Cardoza es Jesús Alberto Saldaña Argüello, quien, junto con Jorge Alberto Esponda Pérez y Sergio Mario Galindo Ramírez, es coautor del libro “Sabor es Chiapas: sus cocinas regionales y sus recursos gastronómicos”.

Esta obra, editada por la Unicach, puede considerarse un antecedente de esta investigación, pues presenta a las flores comestibles entre otros recursos gastronómicos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Carlo Ancelotti no descarta a Neymar en Brasil

Neymar sigue en los planes de Brasil, pero el delantero necesita estar en plena forma para volver a la Selección.

Aseguran 418 mil litros de huachicol en cuatro estados; resguardan tractocamiones

En diferentes operativos contra el robo de combustible, fuerzas...

Instalarán módulo para tramitar CURP con datos biométricos

Con la entrada en vigor de la implementación de la CURP con datos biométricos a partir del 16 de octubre, el ayuntamiento de Othón P. Blanco se sumará a este programa nacional con un módulo para el trámite del nuevo formato.

Se suman cañeros a protesta de agricultores de maíz y granos básicos

Los productores cañeros de Quintana Roo se sumarán a la manifestación nacional convocada por organizaciones de agricultores de maíz y granos básicos de 20 entidades del país.