- Lex Ashton fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el homicidio de Jesús Israel, estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, y por intentar matar a un empleado.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Lex Ashton fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el homicidio de Jesús Israel, estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, y por intentar matar a un empleado.
En la audiencia de continuación, el agente del Ministerio Público ofreció datos de prueba que fueron suficientes para que el juez dictaminara llevarlo a proceso por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Ratificó la medida de prisión preventiva y dio tres meses para el cierre de la investigación.
David Retes, abogado de Lex, argumentó que su defendido padece de una psicopatía, de acuerdo con peritajes realizados de forma particular y antecedentes, que buscaban fueran tomados en cuenta por el juzgador en la audiencia.
“Desde el 2021, desde que era menor de edad fue atendido y están las constancias que en la Facultad de Psicología (de la UNAM) fue atendido y que efectivamente ya tenía un padecimiento psicótico y obviamente no se tomó en cuenta”, aseveró.
Esos datos de prueba ofrecidos por la defensa fueron desechados.
No obstante, el juez solicitó que le sea practicada a Lex una pericial en psicología y psiquiatría para verificar su estado de salud mental.
El abogado señaló que Lex, de 19 años, ha tenido manifestaciones sobre su enfermedad mental como intentos de suicidio y otros, años atrás, sin embargo, no fue canalizado con un psiquiatra por los psicólogos de la UNAM ni contó con el tratamiento adecuado para evitar un hecho como el ocurrido.
Debido a ello, pedirán que sea trasladado al Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (Cevarepsi) para que sea tratado, manifestó, ya que podría atentar contra su vida o la de alguien más en caso de no llevarlo.
“Por supuesto que está en riesgo su vida y no sólo su vida, está en riesgo la vida de las personas con las que está”, aseveró Retes.
Además, tras cometido el crimen, comentó, se ha sentido triste, deprimido, con eventos psicóticos constantes y en una realidad alterna.
De acuerdo con el neurocirujano, Luis Antonio Díaz Gerard, en los brotes psicóticos existe un pobre control de impulsos, que quien lo padece no puede controlar por sí mismo, por eso, este caso revela la necesidad de atender las enfermedades mentales.
El 22 de septiembre, Lex Ashton acudió al CCH Sur con un arma blanca, presuntamente un hacha, y agredió a Jesús Israel, de 16 años, hasta matarlo.
Para huir también hirió a un trabajador y luego se arrojó de un edificio al ver que iba a ser detenido, lo que le provocó lesiones que lo mantuvieron en un hospital hasta hace una semana.