Se extiende gusano barrenador a 83 de 106 municipios de Yucatán

Fecha:

  • La presencia del gusano barrenador (cochliomyia hominivorax), una miasis que afecta gravemente al ganado y animales domésticos, se ha extendido a 83 municipios de Yucatán.
IGNACIO CANUL

MÉRIDA, YUC.- La presencia del gusano barrenador (cochliomyia hominivorax), una miasis que afecta gravemente al ganado y animales domésticos, se ha extendido a 83 municipios de Yucatán.

Confirma un acumulado significativo de casos en diversas especies, de acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

Los reportes detallan una amplia dispersión del parásito, con detecciones en prácticamente la totalidad del territorio yucateco.

Un total de 26 municipios registraron un caso cada uno, siendo estos: Conkal, Progreso, Timucuy, Calotmul, Motul, Buctzotz, Chemax, Valladolid, Tunkás, Cansahcab, Sudzal, Maxcanú, Mama, Hoctún, Santa Elena, Maní, Homún, Oxkutzcab, Yaxcabá, Muxupip, Tekantó, Acanceh, Kantunil, Tixpehual, Kopomá y Opichén.

- Anuncio -

Otros municipios han reportado cifras mayores: Izamal, Tahmek, Panabá, Tecoh, Kinchil, Sotuta, Tixkokob, Sucilá y Hunucmá registraron dos casos por municipio, así como en Chikindzonot, Cenotillo y Cacalchén reportaron tres casos cada uno.

Tekax y Temozón acumularon cuatro casos cada uno; Ticul y San Felipe sumaron cinco casos en cada localidad; Tizimín registró siete casos; Mérida, la capital del estado, presentó el mayor número de incidencias con 12 casos.

Hasta la fecha, las especies más impactadas son los bovinos con 572 ejemplares afectados, seguidos por caninos con 121 y porcinos con 54.

También se han registrado casos en ovinos (28), equinos (12), caprinos (3), felinos (2) y un cérvido.

Los animales afectados, cuyas edades varían desde los cuatro días de nacidos hasta los 10 años, presentaron heridas principalmente en el ombligo, miembro anterior, oreja, región dorsal e interescapular.

Las lesiones que facilitan la infestación del gusano barrenador suelen ser causadas por factores como alambre de púas, mordedura de murciélago hematófago y peleas entre congéneres.

Ante la alarmante propagación, la Seder, en coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha reiterado el llamado a productores y propietarios de animales a no bajar la guardia y a vigilar de manera constante a sus animales.

Es fundamental que toda herida abierta sea tratada de inmediato para evitar que se convierta en un foco de infección por la miasis.

Se recuerda a la ciudadanía que el reporte de todo caso sospechoso es vital para contener la enfermedad y puede realizarse por diversas vías como lo es al 800 751 21 00 o whatsApp: 55 39 96 66 42.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Atenderán a estudiantes autistas en el CAM Cancún

El Centro de Atención Múltiple “Eduard Huet” tradicionalmente ha atendido a niñas, niños y adolescentes con discapacidad auditiva y visual, pero abrirá un nuevo grupo especializado en Trastorno del Espectro Autista.

Habrá actualización del PDU en BJ hasta 2026

El síndico municipal en Benito Juárez, Miguel Ángel Zenteno Cortés, dijo que el proceso del ordenamiento territorial debe cumplir con lo que establece la ley.

Avanza remozamiento de fachada del palacio municipal en Benito Juárez

La mampostería con piedra maya original y el andador de adoquín y concreto llevan 90%, y resta instalar luminarias, equipar bancas y demoler una bodega, entre otras obras.

Ofrecerán atención integral a personas con discapacidad

Por instalarse 55 módulos de atención en centros de salud, hospitales y unidades especializadas de Quintana Roo, como parte de la Semana Nacional contra las Adicciones.