La importación de sorgo subió 2,278%

Fecha:

  • Las importaciones de sorgo de México del periodo de enero a septiembre aumentaron 2 mil 728% anual, a 717 mil 101 toneladas.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- En medio de la petición de agricultores por sacar los granos básicos del T-MEC, las importaciones de sorgo de México del periodo de enero a septiembre aumentaron 2 mil 728% anual, a 717 mil 101 toneladas, señala un análisis de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

En cuanto al valor, las importaciones subieron 2 mil 481% anual en los primeros nueve meses del 2025, a 144 millones de dólares.

El alza puede adjudicarse a que EU, principal proveedor de granos para México, redirigió su producto al País ante la interrupción de compras de China desde abril, de acuerdo con Juan Carlos Anaya, director de GMCA.

Por si fuera poco, agregó, las importaciones totales de maíz aumentaron 6.6% anual debido a la pérdida de competitividad de las regiones productoras nacionales frente a EU, cuya producción superavitaria desplomó los precios internacionales de los granos básicos.

- Anuncio -

La amplia disponibilidad de vagones de ferrocarril y bajas tasas ferroviarias hacia México han favorecido las exportaciones de granos de EU, con dos tercios de los envíos realizándose por tierra.

“México se perfila a romper un nuevo récord histórico de importaciones de granos y oleaginosas en el 2025, superando 49 millones de toneladas anuales proyectadas. El País se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos y el primer importador de maíz”, expuso Anaya.

“Este dinamismo beneficia principalmente a los productores estadounidenses, quienes encuentran en México su mercado más grande y logísticamente competitivo. Los productores nacionales enfrentan bajos precios de venta porque México, al ser dependiente de importaciones, se mantiene como tomador de precios”.

En medio de la tensión arancelaria entre EU y China, las exportaciones de sorgo de EU al país asiático registraron de enero a julio una caída del 97% anual, según cifras de la Oficina del Censo, favoreciendo en paralelo a Brasil, que recibió la aprobación china para empezar a enviar sorgo a fines de este año.

El martes, agricultores mexicanos realizaron un paro de labores, siendo una de sus principales exigencias excluir los granos básicos -maíz, trigo, sorgo y frijol- del T-MEC, debido a que no pueden competir con las importaciones baratas y masivas de EU sin apoyos del Gobierno.

Adicionalmente, en julio, el Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas -principal estado productor de sorgo a nivel nacional- exigió a la Federación un subsidio de al menos 3 mil pesos por tonelada de sorgo.

En ese mismo mes, la asimetría entre el campo estadounidense y el mexicano se acentuó aún más, tras la aprobación del “Big Beautiful Bill” en EU, que inyectó 66 mil millones de dólares a programas agrícolas y aumentó subsidios a los sorgueros a 9.9 dólares por acre.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

El Haragán se mantiene fiel al barrio

En tiempos donde predominan los discursos vacíos, aún hay quien le canta a lo que duele, tal como lo hace Luis Álvarez, quien ha puesto el alma y la pluma en su proyecto El Haragán y Compañía.

Entregarán 20 mil pesos a afectados por lluvias; contabilizan 75 mil hogares

Claudia Sheinbaum informó que el gobierno federal entregará apoyos de 20 mil pesos a cada familia afectada por las lluvias recientes.

Acusan ‘insensibilidad’ del PAN por relanzamiento en tiempo de crisis

Claudia Sheinbaum acusó al PAN de falta de sensibilidad por relanzar su imagen mientras miles de familias siguen afectadas por las lluvias.

Retiran del Centro a 55 mil ambulantes

Pese a que el gobierno de la Ciudad de México asegura que más de 55 mil ambulantes del Centro Histórico fueron retirados en lo que va de 2025, aún se mantienen 14 mil.