Piden ir contra la violencia digital en política

Fecha:

  • La violencia digital es un obstáculo más que limita la participación de las mujeres en la vida política.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- La violencia digital es un obstáculo más que limita la participación de las mujeres en la vida política, aseguró Beatriz Camacho, presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL).

Durante el Encuentro Estatal de Mujeres en la Política: “Visibilizando la violencia digital”, organizado por el organismo, se analizó la intimidación que sufren las mujeres políticas a través de las redes sociales y la necesidad de erradicarla.

“Las redes sociales que deberían ser unas herramientas que facilite la participación, el diálogo y la inclusión; se convierten en escenarios de linchamiento, en vitrinas de odio, en campos de batalla donde se nos exige resistir lo que a ningún hombre se le exigiría”, afirmó la consejera electoral.

Por su parte la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Elizabeth Bautista Velasco, quien impartió la conferencia: “Violencia digital contra las mujeres que participan en política”, destacó “Con o sin contenido anónimo, las redes sociales potencialmente aumentan la violencia política y la generación de temas virales que se han dado hacen que sea aún más fuerte el fenómeno”, explicó.

- Anuncio -

“Lo más grave es que a través de los medios digitales cuando se presenta un caso de violencia, se está ampliando la intención de anular la dignidad y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia con un impacto que no se dimensiona, y muchas veces escudados en el anonimato”.

“Nos insultan, nos ridiculizan, nos amenazan. Y lo hacen no por nuestras ideas, sino por atrevernos a tenerlas siendo mujeres”.

Ante ello, indicó, es necesario construir redes de apoyo y protocolos eficaces, y que las autoridades se comprometan con este tema.

“Necesitamos que las plataformas digitales como META, X o TikTok asuman su responsabilidad en esta situación, y que todas sepamos denunciar, cómo documentar un caso, cómo protegernos. Pero también necesitamos algo más profundo que es cambiar la cultura política que tolera, minimiza o incluso celebra estas violencias”, dijo.

Alejandra Esquivel Quintero, integrante del IEEPCNL, resaltó la importancia de denunciar cualquier expresión de violencia o acoso, porque entre más mujeres participan en política, mayores son los riesgos.

Como parte del encuentro se impartió el taller “Protección de las mujeres en la política en las plataformas de META”, a cargo de Eliana Pérez, Líder de Política Pública para México en META, quien participó de manera virtual.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Fortalecen la salud de trabajadores municipales en Playa del Carmen

Para el gobierno de Playa del Carmen es prioridad...

Impulsan capacitación en Isla Mujeres

En coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo (ICAT), inició un nuevo curso de inglés en Isla Mujeres.

Quita Corte candado para bajar salarios a jueces

El presidente de la Suprema Corte, ordenó a tres jueces de Zapopan eliminar totalmente las suspensiones contra la reforma judicial de 2024, incluyendo las relacionadas con salarios e inamovilidad.

Se irán anunciantes de televisora de Salinas Pliego, prevé Sheinbaum

Claudia Sheinbaum advirtió que, si la televisora de Ricardo Salinas Pliego mantiene una línea editorial contra el Gobierno, podría perder anunciantes.