Van más de 7 mil carpetas de investigación por huachicol fiscal

Fecha:

  • En el actual gobierno federal ya van más de 7 mil carpetas de investigación por huachicol fiscal.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- En lo que va del actual gobierno federal se han abierto más de 7 mil carpetas de investigación relacionadas con el huachicol fiscal, derivadas de irregularidades detectadas en aduanas, ferrocarriles y estaciones de servicio.

Así lo dio a conocer el director general de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo.

“Hay carpetas de investigación contra empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares, civiles. Son más de 7 mil carpetas integrales, sí”, explicó.

El funcionario detalló que las investigaciones involucran a distintos sectores del ramo energético y aduanero, entre ellos empresas importadoras, transportistas y servidores públicos, por diversas irregularidades en el traslado y documentación de combustibles.

- Anuncio -

El director de la ANAM refirió que gracias a la estrategia federal se han logrado recuperar más de 200 mil millones de pesos por huachicol fiscal.

“Más de 200 mil ya, 225 mil millones (de pesos recuperados) llevamos ya ahorita”, aseveró.

Rafael Marín Mollinedo precisó que las carpetas se han integrado a partir de irregularidades que han sido detectadas en la actual administración federal.

“Nosotros los detectamos ahora, y sobre ello es que estamos actuando”, apuntó.

El funcionario agregó que, con el apoyo de autoridades de Estados Unidos, se han detectado operaciones ilegales en las que se alteraban pedimentos o fracciones arancelarias para evadir el pago de impuestos en la importación de combustibles.

“Venían de Estados Unidos bien los cartaportes, y ya al llegar a México les cambiaban el pedimento y le ponían otra fracción arancelaria para no pagar el impuesto”, explicó.

El titular de la ANAM aseguró que, con la nueva Ley de Aduanas se reforzarán los controles sobre agentes aduanales, empresas y recintos fiscalizados, para evitar abusos en los esquemas de importaciones temporales.

“Le estamos poniendo más controles, precisamente, a los agentes aduanales, a las empresas”, sostuvo.

En caso de detectar a servidores públicos implicados, aseguró, se procederá de acuerdo con la ley.

“Hay elementos buenos, hay unos que se echan a perder y son los que, si se les detecta, pues se les abre su carpeta”, mencionó.

Marín Mollinedo agregó que, aunque ha disminuido el robo fiscal de combustibles, las inspecciones continúan y cada transporte sospechoso es detenido.

“Cuando agarramos una pipa, la detenemos; antes pasaban quién sabe cuántas”, advirtió.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 21 de octubre del 2025

Martes 21 de octubre del 2025

DESDE MAYO DE 2021, AMLO SABÍA QUE FENTANILO SE MOVÍA EN ADUANAS ADMINISTRADAS POR RAFAEL OJEDA DURÁN

Rodolfo EL NEGRO Montes Viernes 21 de mayo de 2021....

En NL, Samuel “se pone guapo” ¿y los alcaldes, cuándo?

José Luis Carrillo Algunos de sus malquerientes dicen que fue...

Del “Va por México” al “Sálvese quien pueda” 

POR KUKULKAN ERA cuestión de tiempo. El PAN finalmente pidió...