Reporta EU récord histórico envíos de gas a México

Fecha:

  • Los envíos de gas natural a México a través de gasoductos desde Estados Unidos alcanzaron en mayo su nivel más alto en la historia de las estadísticas del sector con un promedio diario de 7 mil 500 millones de pies cúbicos al día.
STAFF / AR

WASHINGTON, EU.- Los envíos de gas natural a México a través de gasoductos desde Estados Unidos alcanzaron en mayo su nivel más alto en la historia de las estadísticas del sector con un promedio diario de 7 mil 500 millones de pies cúbicos al día, reportó el gobierno estadounidense en un nuevo análisis.

Publicado por la Administración de Información Energética de EU (EIA, en inglés), el análisis destaca el fuerte crecimiento de 25 por ciento en los niveles diarios de exportación de gas natural a México entre 2019 y 2024, justo los años en que gobernó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“El consumo total de gas natural en México aumentó de 7 mil 700 millones de pies cúbicos por día a 8 mil 600 millones de pies cúbicos por día durante el mismo período (2019-2024) y la mayor parte del crecimiento se concentró en el sector eléctrico de México”, dice la EIA en su análisis de esta semana.

Según datos oficiales, los envíos desde Estados Unidos cubren 70 por ciento del consumo de gas natural en México.

- Anuncio -

En su análisis de esta semana, la agencia del gobierno estadounidense destaca que la mayor parte del crecimiento en la demanda por gas natural proviene del sector eléctrico mexicano donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está en proceso de construcción y licitación de centrales de ciclo combinado.

Según la EIA, los envíos de gas natural de Estados Unidos están bien posicionados para cubrir un potencial aumento en la demanda interna en México ante el crecimiento en la red de gasoductos en años recientes que conectan principalmente con Texas, de donde proviene el 91 por ciento de los envíos de gas estadounidense.

Sin embargo, la agencia destacó que persisten obstáculos para que los envíos desde Estados Unidos crezcan aún más.

“Varios factores limitan las exportaciones de gas natural de Estados Unidos a México incluidas restricciones para la infraestructura de ductos en México -como la construcción de nuevos ductos y los retrasos en la tramitación de permisos- así como la limitada capacidad de almacenamiento de gas natural en México”, dijo la EIA.

Desde febrero de año, la calificadora Fitch Ratings había destacado que la dependencia de México de los envíos de gas natural desde Estados Unidos seguiría aumentando para cubrir una creciente demanda destacando además el declive en las metas de producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En ese mismo reporte de febrero Fitch Ratings calificó como bajo el riesgo de que el Presidente Donald Trump ponga la mira en las exportaciones de gas natural estadounidense en México pero advirtió que de ocurrir un incremento repentino en el precio del gas natural de Estados Unidos sería negativo para la CFE.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Citan en Palacio Nacional al jefe de la Policía de CDMX; siguen indagatorias

Tras los disturbios en la marcha de la “Generación Z”, el secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Pablo Vázquez, fue citado en Palacio Nacional.

Avanza Cancún con disciplina financiera

Refuerza Ana Paty Peralta manejo financiero sin nuevos impuestos para 2026.

Insisten en la extinción de dominio de plazas chinas; ‘nos va a llevar tiempo’

La Secretaría de Economía mantiene su postura de aplicar extinción de dominio a inmuebles vinculados con comercio de mercancías importadas de forma irregular, especialmente de China.

Enfocan más apoyos a maíces nativos, tras protesta de agricultores

El gobierno federal insiste en el apoyo a pequeños productores, a través de la iniciativa “El maíz es la raíz”.