- Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó que el gobierno federal ampliará la capacidad de la terminal de Buenavista, en Ciudad de México.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó que el gobierno federal ampliará la capacidad de la terminal de Buenavista, en Ciudad de México, que será el punto de partida de los trenes de pasajeros hacia Nuevo Laredo y Nogales.
“El punto de partida es Buenavista. Esto quiere decir que, para la estación, necesitamos hacer una ampliación”, dijo.
De acuerdo con la presentación oficial del Programa de Avances de los Trenes de Pasajeros 2025, Buenavista funcionará como el nodo ferroviario estratégico del país y el centro de conexión para los corredores del norte, del Golfo de México y del occidente.
La estación contará con nueve vías totales, nuevos andenes y una reconfiguración completa del vestíbulo, accesos, áreas de boletaje, oficinas administrativas y zonas de mantenimiento.
Además, conservará su conectividad con el Metro, Metrobús y Tren Suburbano, lo que permitirá realizar transbordos rápidos dentro de la red de Movilidad Integrada de la capital.
El funcionario aseguró que la terminal mantendrá el aprovechamiento del derecho de vía histórico y de la infraestructura existente, además de ofrecer accesibilidad universal y reducción de tiempos de aproximación para los usuarios que viajen hacia el norte del país.
Lajous dio a conocer que el tramo Ciudad de México-Pachuca, que partirá de Buenavista, atenderá una demanda diaria estimada de 107 mil pasajeros en servicios a la terminal del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” y a la capital hidalguense.
La licitación para la adquisición de 15 trenes eléctricos de pasajeros para esa ruta, refirió, ya fue adjudicada a CRRC Zhuzhou Locomotive, que inició trabajos de diseño y fabricación.
Los convoyes, abundó, tendrán una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora, medirán 100 metros de longitud y podrán acoplarse entre sí para aumentar su capacidad.
Cada tren podrá transportar más de 700 pasajeros, con 315 asientos ergonómicos, accesibilidad universal y sistemas de información al usuario. El primer tren llegará en el cuarto trimestre de 2026.
Lajous explicó que el tramo Ciudad de México-Querétaro-Irapuato, también conectado a Buenavista, tendrá una demanda de 50 mil pasajeros diarios y contará con servicios regionales e interciudades.
Respecto al estado de Querétaro, precisó que la nueva estación La Corregidora, ubicada en el antiguo patio ferroviario del centro, no afectará el parque Alcanfores.