- La Sedena desarrolla la ingeniería básica y los criterios técnicos unificados para las nuevas líneas férreas del norte del País.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Gustavo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, informó que la Secretaría de la Defensa desarrolla la ingeniería básica y los criterios técnicos unificados para las nuevas líneas férreas del norte del País, con el fin de reducir costos de mantenimiento y facilitar futuras ampliaciones.
“La instrucción de la Presidencia fue que, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Agencia Ferroviaria desarrolle los criterios de ingeniería para tener los mismos trazos para que, en un futuro, al Gobierno de México le sea mucho más económico planificar el mantenimiento y la ampliación de la vía férrea”, dijo.
Al participar en la mañanera, explicó que la homologación permitirá que los proyectos México-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, compartan los mismos estándares de diseño, construcción y operación.
Detalló que 60 por ciento de los estudios los realiza personal militar y el resto empresas privadas especializadas en exploración geológica, análisis del subsuelo y vuelos LiDAR, técnica que consiste en levantar mapas tridimensionales del terreno mediante sensores láser instalados en aeronaves, lo que permite definir con precisión trazos, pendientes y estructuras.
Por otro lado, al presentar un informe, el General señaló que en la línea México-Pachuca, de 57.6 kilómetros de vía doble electrificada, el avance físico se aproxima a 10 por ciento.
Respecto a la ruta México-Querétaro, de 226 kilómetros, indicó que 119 kilómetros convivirán con la vía de carga y 106 serán de nueva construcción.
En ese proyecto operan 14 frentes de obra y se edifican 25 viaductos por 23 kilómetros, con una generación de ocho mil 500 empleos.
Vallejo añadió que el Ejército también desarrolla estudios y proyectos ejecutivos para los tramos Querétaro-San Luis Potosí y San Luis Potosí-Saltillo, además de coordinarse con la Agencia Ferroviaria y la SICT para planear las estaciones intermedias, definir el derecho de vía y alinear las futuras conexiones con los corredores industriales.
Recordó que, en el sureste del País, la Sedena construye la infraestructura de carga del Tren Maya y la conexión con el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
“Ya vamos a tener conexión de carga desde la frontera sur, desde Chetumal, por decir algo, a Nogales, a Juárez, a Laredo. Imagínense la importancia de que ya tengamos conectada toda la red ferroviaria nacional”, expresó.
ABREN CONVOCATORIA PARA COMPRAR 47 CONVOYES
La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) publicó ayer el proyecto de convocatoria de licitación pública internacional abierta para la compra de 47 trenes de pasajeros que se utilizarán en los tramos: México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
Las empresas interesadas tendrán hasta el 29 de octubre de este año para presentar sus comentarios técnicos, mientras que para el 13 de noviembre se hará el acto de presentación y apertura de propuestas y será hasta el día 24 de ese mismo mes que se dará el fallo de dicha licitación.
De acuerdo con el documento, la empresa ganadora será la responsable del diseño, fabricación y entrega de la flota de 47 trenes para el transporte de pasajeros, de los cuales 33 son para largo itinerario y 14 para corto itinerario.
También tendrá que prestar el servicio de mantenimiento integral en todas sus modalidades.