Exigen cañeros intervención inmediata del gobierno, diputados y senadores

Fecha:

  • Productores cañeros de Quintana Roo exigieron la intervención inmediata del gobierno federal, así como de diputados y senadores, ante la grave crisis que atraviesa el sector azucarero en todo el país.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Productores cañeros de Quintana Roo exigieron la intervención inmediata del gobierno federal, así como de diputados y senadores, ante la grave crisis que atraviesa el sector azucarero en todo el país.

Señalan que la falta de control en las importaciones ha puesto en riesgo la rentabilidad de la producción en Quintana Roo y el riesgo económico para miles de familias que dependen directamente del cultivo de la caña, en el sur de esta entidad.

Joel Escobar Fabián, productor de la comunidad de Álvaro Obregón, en Othón P. Blanco, denunció que la entrada de azúcar ilegal procedente de países centroamericanos ha provocado una caída considerable en los precios del endulzante nacional, afectando gravemente la economía de los ingenios y de los productores locales.

“Fueron las mismas autoridades quienes permitieron el ingreso de ese producto, y ahora somos nosotros los que pagamos las consecuencias”, acusó.

- Anuncio -

Denunció que la entrada de azúcar ilegal procedente de países centroamericanos provocó una caída considerable en los precios, afectando gravemente la economía de los productores locales.

Para los cañeros de Quintana Roo representa una millonaria deuda con el ingenio San Rafael, derivado también de los malos resultados en la pasada zafra.

Los cañeros advierten que, de no haber una respuesta pronta por parte del Congreso y del Ejecutivo federal, podrían intensificar sus protestas y movilizaciones en diferentes regiones del país.

Aseguran que el desinterés oficial ha incrementado el desánimo en el campo, donde ya se registran pérdidas millonarias y reducciones en las áreas de cultivo, pues tan sólo en Quintana Roo el sector cañero reportó pérdidas de más de mil millones de pesos.

Dijo también que el sector cañero ha sido históricamente un pilar de la economía en el sur de Quintana Roo, y que su deterioro afectará no sólo a los productores, sino también a las comunidades que dependen de esta actividad.

Por ello, insistió en el llamado urgente a las autoridades para implementar medidas de protección y rescate que garanticen la estabilidad y el futuro del campo azucarero mexicano.

Los cañeros advierten que, de no haber una respuesta pronta por parte del Congreso y del Ejecutivo federal, podrían intensificar sus protestas y movilizaciones en diferentes regiones del país.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Disminuye la percepción de inseguridad en Chetumal

En la capital del estado bajó casi 15 puntos porcentuales, en septiembre pasado, según encuesta del Inegi.

Avanza conexión de cámaras de comercios al C5 y C2

En el municipio Benito Juárez se llevan 80 negocios enlazados de un total de 22 mil, informó la alcaldesa Ana Patricia Peralta.

Destaca gobernadora apoyo humanitario de quintanarroenses

Mara Lezama Espinosa resaltó la solidaridad, empatía y el apoyo a las personas damnificadas por las lluvias e inundaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

Pondrán en la Ley General de Turismo a Maya Ka’an

Se reconocerá al turismo comunitario como eje de desarrollo sustentable, dijo el director de Política Turística de la Sectur, Alfonso Ballesteros.