- Más de 20 mil familias comenzaron a recibir apoyos económicos del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, compromiso asumido por la presidenta Claudia Sheinbaum.
JORGE GONZÁLEZ
POZA RICA, VER.- Más de 20 mil familias comenzaron a recibir apoyos económicos del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, compromiso asumido por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esto se da tras las severas inundaciones registradas en la Zona Norte de Veracruz.
En Poza Rica, alrededor de 18 mil familias obtienen un primer apoyo de 20 mil pesos para la recuperación de viviendas y enseres domésticos, mientras que en El Higo se benefician cerca de dos mil 500 hogares.
En el municipio de Álamo, la Secretaría de Bienestar concluye el censo en comunidades rurales para garantizar que todas las personas damnificadas reciban el recurso en los próximos días.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos, sin distinción del nivel de daño.
En una segunda etapa, se entregarán recursos adicionales para la reconstrucción de viviendas, con 50 mil pesos para locales comerciales y entre 50 mil y 100 mil pesos para productores agrícolas, de acuerdo con el número de hectáreas afectadas.
“Perdimos casi todo, pero este apoyo nos da un respiro para empezar de nuevo”, dijo Rosa Hernández, vecina de la colonia Petromex, una de las más afectadas por el desbordamiento del Río Cazones.
Además, se implementará el programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Poza Rica y Álamo, que beneficiará a cinco mil jóvenes con una beca mensual de ocho mil 500 pesos por participar en labores de limpieza, reconstrucción y rehabilitación de caminos, escuelas y servicios básicos.
De noviembre a enero operará también el programa Empleo Construyendo el Futuro en municipios de la Huasteca, con la contratación de personas para apoyar en la recuperación de infraestructura social y productiva, generando ingresos temporales y fortaleciendo la reactivación económica regional.
Las autoridades informaron que el operativo de pago se realiza de forma ordenada, mediante mensajes de texto con fecha y hora específicas, para evitar aglomeraciones y asegurar una atención ágil.
Los pagos se efectúan de manera escalonada en coordinación con el Banco del Bienestar y la Secretaría de Bienestar.
En las jornadas participan las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) y de Salud (SSa), además de la Guardia Nacional (GN) y el IMSS Bienestar, junto con autoridades estatales y municipales, bajo la coordinación del Gobierno de Veracruz.
Grupos ambientalistas consideran que estos apoyos deben acompañarse con acciones de prevención.
“La reconstrucción debe incluir obras de drenaje y reforestación para reducir el riesgo de nuevas inundaciones; no se trata sólo de reconstruir, sino de proteger a la población”, señalaron.
Además de la ayuda económica, las familias damnificadas recibirán paquetes alimentarios, útiles escolares y atención médica.
Las viviendas ubicadas en zonas de riesgo serán reubicadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en coordinación con el gobierno del estado. Las autoridades estiman que la entrega total de apoyos concluirá antes de fin de año.




