- De enero a septiembre, los retiros por desempleo de las Afores sumaron 27 mil 850 millones de pesos.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- De enero a septiembre, los retiros por desempleo de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores) sumaron 27 mil 850 millones de pesos, cifra récord para un mismo periodo, debido a la “ordeña” del “coyotaje” en las cuentas de los ahorradores.
Ese monto fue 29 por ciento mayor al que se registró en el mismo periodo de 2024, lo que significó su mayor alza en los últimos cuatro años, arrojan datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Julio César Cervantes, presidente del organismo, afirmó que los máximos históricos que se están observando en los retiros por desempleo se deben a que persiste en México una alta actividad del “coyotaje”, es decir, falsos gestores de las Afores que a cambio de una comisión ofrecen sacar dinero de las cuentas de ahorro para el retiro en detrimento de los trabajadores.
“(Sí, es) lo que hemos observado a partir de los ‘coyotes’ o gestores no autorizados. En 2024 llegamos a un retiro (por desempleo) total de 31 mil millones de pesos, y de esos fueron como 20 mil millones (los retiros por ‘coyotaje’)”, reveló Cervantes tras la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025.
“Hemos observado que se sigue haciendo por parte de los ‘coyotes’ o asesores no autorizados este tipo de modificación al salario para hacer un retiro topado, es decir, llegar a los 34 mil pesos que con base en el cobro de una comisión pues va disminuyendo las semanas de cotización de los trabajadores”, abundó.
La Consar ha lanzado diversas alertas a la población para que eviten caer en este tipo de malas prácticas, pues no sólo reduce el monto de su pensión sino que pone en riesgo el que puedan tener derecho a una pensión al reducir las semanas cotizadas.
Dimensionó que para este 2025, año en el que se requieren 850 semanas de cotización para retirarse, alrededor de 6 mil personas se quedaron sin pensión garantizada debido a que no alcanzaron el requisito.
Destaca que de todas las personas que hacen retiros por desempleo, menos de 5 por ciento hace el reintegro de sus recursos para cumplir con los requisitos mínimos de la pensión garantizada.
La Consar emitió una iniciativa para regular los retiros por desempleo de las Afores y evitar salidas considerables de recursos a causa de estas malas prácticas.
Esta iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y está en espera de que el Senado la avale.
Es recomendable que si las personas necesitan hacer un retiro por desempleo se acerquen directamente a las oficinas de las Afores y hagan lo posible por reintegrar los recursos a sus cuentas para recuperar sus semanas de cotización.




