Exhiben corruptelas del Fonden en 3 sexenios

Fecha:

  • La Secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, exhibió este viernes una serie de irregularidades en el manejo del extinto Fondo de Desastres Naturales.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, exhibió este viernes una serie de irregularidades en el manejo del extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que durante más de dos décadas operó con opacidad, discrecionalidad y excesiva burocracia.

Al presentar un recuento histórico del fideicomiso, señaló que las irregularidades se repitieron durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, cuando los recursos se ejercieron sin rendición de cuentas.

“El sistema del fideicomiso era tan burocrático que no podía ayudar. Había veces que se tardaban hasta 120 días en reaccionar después de una emergencia”, dijo.

Durante la mañanera, explicó que el Fondo nació como un fideicomiso sin controles ni transparencia, lo que permitió discrecionalidad en el uso de bolsas millonarias.

- Anuncio -

“Los fideicomisos no tenían tantas reglas como ahora; ni siquiera se sabía con exactitud cuántos existían”, señaló.

Buenrostro afirmó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó desde 2017 que el Fonden fue “ineficaz, ineficiente, con altos costos, reactivo, con exceso de burocracia, falta de coordinación y múltiples actos de corrupción”.

De acuerdo con la funcionaria, en la Administración de Vicente Fox se detectaron sobreprecios de hasta 30 mil por ciento en compras relacionadas con desastres y casos de corrupción que llevaron a la inhabilitación de una ex coordinadora de Protección Civil.

Sobre el sexenio de Felipe Calderón, mencionó irregularidades en el uso de recursos para atender inundaciones en Veracruz, cuando el entonces Gobernador Javier Duarte solicitó créditos millonarios y devolvió más de 500 millones de pesos sin usarlos.

También recordó que el entonces Gobernador de Tabasco, Andrés Granier, utilizó fondos de emergencia para cubrir déficit fiscales y pagar gastos corrientes.

“Cada vez que le daban dinero para atender la contingencia, pagaba otra cosa”, señaló.

Aseguró que, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, los daños por huracanes y sismos evidenciaron el colapso del esquema.

“En el caso de los huracanes Ingrid y Manuel fue patético porque fue muy burocrático. Se tardaron 119 días en atender el inicio de las obras”, relató.

Buenrostro sostuvo que en esa época se detectaron obras mal ejecutadas y viviendas reconstruidas con fallas estructurales.

“Se gastaron recursos que luego tuvieron que volver a demoler porque ponían en riesgo la vida de las personas”, dijo.

También afirmó que los recursos del Fonden se desviaron incluso cuando existían seguros institucionales para cubrir daños, como ocurrió en Morelos, donde se usó el fondo en lugar de cobrar el seguro correspondiente.

“La Auditoría documentó pagos irregulares, recursos sin comprobar y viviendas sin supervisión; en muchos casos solo se revisó el 35 por ciento de lo reportado”, apuntó.

Buenrostro comparó ese historial con el modelo actual, ya sin el Fonden, donde aseguró que la atención a emergencias se realiza de forma directa, sin fideicomisos y con entrega inmediata de apoyos a la población.

“Ahora se actúa más rápido, con menos dinero y con ayuda directa a la gente”, afirmó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Avala Corte al SAT en caso Elektra

Pierde Grupo Salinas último juicio relacionado con el antiguo régimen de consolidación fiscal ante el máximo tribunal del país.

CUANDO EL CIELO SE EQUIVOCA  

El ángel Gabriel, dedicado a salvar gente que envía...

CREPÚSCULO 

Mientras su madre sale de viaje con su nueva...

Impulsan al turismo con inclusión financiera y digitalización bancaria

Se fomenta el desarrollo económico en los Pueblos Mágicos de Bacalar, Cozumel, Isla Mujeres y Tulum, y en los destinos turísticos de Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Playa del Carmen.