- Ante los logros y desafíos que muestran los resultados de “Nuevo León Aprende”, la Unión Neolonesa de Padres de Familia llamó a dar continuidad estos programas educativos que han mostrado impacto en el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Ante los logros y desafíos que muestran los resultados de “Nuevo León Aprende”, la Unión Neolonesa de Padres de Familia llamó a dar continuidad a esta herramienta de evaluación y a los programas educativos que han mostrado impacto en el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.
“Desde la Unión Neoleonesa hacemos un llamado a dar continuidad y fortalecimiento a los programas educativos que han mostrado resultados, acompañándolos con formación docente constante, materiales pertinentes y estrategias que realmente atiendan las necesidades diferenciadas de cada contexto”, señala la organización civil.
La evaluación “Nuevo León Aprende”, dijo July Mendoza, presidenta de la Unión, es considerada una buena práctica por especialistas, dado que a nivel nacional se eliminaron las evaluaciones.
“Lo que no se mide no se puede mejorar”, señaló.
El documento “Cuatro ciclos escolares mejorando los resultados de aprendizaje. Evolución de los aprendizajes de los estudiantes de educación básica. Informe estatal 2022-2025”, ofrece evidencia de que los estudiantes han paulatinamente recuperado aprendizajes imprescindibles en lenguaje, matemáticas y ciencias.
Sin embargo, permanecen amplias brechas en la educación en la entidad según los deciles socioeconómicos.
“Desde una mirada positiva, reconocemos que este progreso podría deberse a múltiples factores: al retorno de las evaluaciones presenciales, a la recuperación natural posterior a la pandemia y, sobre todo, al esfuerzo cotidiano de quienes acompañan los procesos formativos dentro y fuera del aula”, señala el documento.
Sin embargo, continúa, también es necesario profundizar en las causas de esta mejora, para saber si se trata de acciones concretas y sostenidas o de un avance temporal.
“Los docentes han manifestado la falta de capacitación y materiales complementarios, particularmente en áreas clave como lenguaje, comprensión lectora y pensamiento lógico-matemático”, continúa.
La Unión Neolonesa de Padres de Familia pide no bajar la guardia y promover la lectura, la investigación y el pensamiento crítico desde edades tempranas, fortaleciendo las bibliotecas escolares y espacios que inspiren la lectura, la curiosidad y la creatividad.
“Reiteramos nuestro compromiso por seguir colaborando con las autoridades, las escuelas y las familias, para que la educación en Nuevo León siga mejorando, con equidad, sentido humano y visión de futuro”, concluye.
Los resultados de “Nuevo León Aprende” a lo largo de cuatro años fueron presentados por Sofialeticia Morales Garza, quien como secretaria de Educación de Nuevo León hasta julio pasado impulsó esta evaluación única en el país, y quien ahora es titular del Ecosistema Educativo: Legado Nuevo León, oficina creada tras dejar la Secretaría.
Se ha buscado al nuevo secretario de Educación estatal, Juan Paura, para conocer su postura sobre estos resultados y sus planes al frente de la dependencia, pero no ha respondido.
Apenas el miércoles los bachilleratos fueron informados de manera oficial que la aplicación en Media Superior será del 29 de octubre al 14 de noviembre. Para educación básica aún no hay información, pero suele ser al final del ciclo escolar.




