- Las lluvias no sólo arrasaron con los cultivos de naranjas, también afectaron la producción de cítricos dulces como mandarinas y toronjas, por lo que se prevé que habrá desabasto.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Las lluvias no sólo arrasaron con los cultivos de naranjas en la zona de la Huasteca, especialmente de Veracruz, también afectaron la producción de cítricos dulces como mandarinas y toronjas, por lo que se prevé que habrá desabasto tanto a nivel local como internacional, señaló Alberto Caldelas, encargado de estadísticas de la organización Viveros la Unión.
Detalló que los cultivos de naranja son los más dañados debido a que ya estaban en proceso de cosecha y que son un insumo fundamental para la exportación de jugo.
“Todas estas producciones suman 2 millones de toneladas de naranjas, 150 mil de mandarinas y 230 de toronjas y tuvieron un 80 por ciento de daño de afectación.
“Vamos a tener 300 mil toneladas, lo que va a provocar un desabasto tanto local como en el mercado internacional del concentrado de naranja, porque México es uno de los principales exportadores de jugo de naranja”, detalló el citricultor.
Si bien regiones como Álamo, que fue de las más golpeadas, son de las principales en producción de naranja de esta temporada, para las fiestas decembrinas se espera otro impacto en la escasez de cítricos por árboles afectados en otras zonas, que para poder reponerse tendrán que invertir en sanear los árboles para evitar la propagación de hongos.
“En los cítricos dulces, que son naranjas, mandarinas, toronjas, sí como se inundaron las casas se inundaron las huertas, lo de un año nos llovió en un día”, expresó el representante de los productores.
“Ya habíamos empezado (a cortar la fruta), teníamos una semana trabajando, ya las mandarinas, para el Día de Muertos, se perdió toda”, acotó Caldelas.
De acuerdo con datos del Inegi, en la primera quincena de octubre, la naranja reportó una inflación de 2.4 por ciento anual, para venderse hasta en 37 pesos por kilo, mientras que la toronja, al momento se vende hasta en 40 pesos por kilo, con una variación negativa en su precio de 3.2 por ciento.
Las lluvias en la zona de la Huasteca, especialmente de Veracruz, arrasó con el 80 por ciento de la producción de cítricos de la región debido a que naranjas listas para cosecharse fueron arrasadas.
Hugo Caldelas, representante de Viveros la Unión, enfocado a la producción de limón persa, detalló que tras las lluvias que causaron inundaciones en un área de cerca de 230 mil hectáreas en la región, prácticamente sólo se cosecharan unas 500 mil toneladas hacia abril del próximo año, de los 3 millones de cítricos promedio que por temporada se cosechan en la región.




