Reportan 27 capturas en el caso Segalmex

Fecha:

  • Aunque no precisó nombres, la Secretaria Anticorrupción informó ayer que suman 27 funcionarios y ex funcionarios detenidos por el caso Segalmez.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque no precisó nombres, la Secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, informó ayer que suman 27 funcionarios y ex funcionarios detenidos por el caso de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), considerado uno de los mayores escándalos de corrupción en el sector alimentario federal.

“Son como 27 funcionarios, ex funcionarios en cárcel del caso Segalmex, nada más. Está el que era en su momento el Oficial Mayor”, dijo.

Durante su participación la conferencia matutina, la funcionaria fue cuestionada sobre si entre los detenidos se encuentra el ex director del organismo, Ignacio Ovalle.

“Lo está revisando la Fiscalía y hay órdenes de aprehensión además de esa”, respondió.

- Anuncio -

– ¿Sabe si hay algo en contra de Ignacio Ovalle?, se le cuestionó.

“Hay que preguntarle al Fiscal”, soltó.

Al abordar el tema, la Secretaria planteó la necesidad de reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas para establecer sanciones más severas contra servidores públicos, al considerar que las actuales resultan insuficientes frente a faltas graves.

“Nosotros creemos que hay que modificar, en algún momento, la Ley de Responsabilidades, porque hay delitos que son graves y lo más que se llega es a una inhabilitación de un año”, dijo.

Buenrostro reconoció que los procedimientos administrativos son “la parte menor” de las sanciones a los funcionarios, en comparación con los procesos penales, pero subrayó que es necesario actualizar el marco legal para evitar que casos de corrupción terminen sin consecuencias efectivas.

También admitió que es necesario realizar otras reformas para que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tenga plazos definidos para cerrar observaciones y evitar que expedientes queden abiertos por años sin resolución.

“Hay que modificar algunos procedimientos también para marcar tiempos de resolución a las autoridades, porque hay casos que llevan siete o diez años sin que se cierre nada”, apuntó.

La funcionaria agregó que su dependencia mantiene comunicación con la Auditoría para revisar los expedientes que siguen sin dictamen y poder determinar su situación.

“No puede estar permanentemente abierto por años sin decirnos si lo que entregamos está bien o está mal”, dijo.

Tras ser anunciada en septiembre de 2024, en enero pasado, el Gobierno federal oficializó la desaparición de Segalmex, órgano descentralizado creado en 2019 por el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria publicó el proyecto de decreto para la desincorporación de Segalmex, que sería fusionada en Diconsa, paraestatal que también está adscrita a la Secretaría de Agricultura. Tras esa medida, se creó Alimentación para el Bienestar, que derivó de la fusión entre Segalmex y Diconsa.

López Obrador creó Segalmex con la idea de retomar atribuciones que tuvo Conasupo durante los gobiernos priistas, en materia de reparto de subsidios para productores agrícolas nacionales.

Pero el manejo administrativo del órgano, que se puso en manos de Ignacio Ovalle, fue un desastre que llevó a desvíos e irregularidades por unos 15 mil millones de pesos, así como múltiples acusaciones penales, aunque no contra Ovalle, quien fue director de Conasupo en el sexenio de Carlos Salinas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Brilla Kirk en triunfo de Blue Jays sobre Dodgers

Alejandro Kirk hizo historia en su debut en el Clásico de Otoño para comandar el triunfo de los Toronto Blue Jays sobre Los Ángeles Dodgers.

Tienen constructoras una caída del 17.24%

En las empresas constructoras no levanta el valor de la producción ni el empleo, pues en los dos casos se reportaron sus peores resultados relativos en un quinquenio.

Reubican a militares en zonas de desastre

La Sedena informó ayer que la dependencia redefinirá su despliegue operativo en las zonas afectadas por las lluvias para concentrar maquinaria y personal en los estados con mayores rezagos.

Prevén tras lluvias desabasto de cítricos

Las lluvias no sólo arrasaron con los cultivos de naranjas, también afectaron la producción de cítricos dulces como mandarinas y toronjas, por lo que se prevé que habrá desabasto.