- En las empresas constructoras no levanta el valor de la producción ni el empleo, pues en los dos casos se reportaron sus peores resultados relativos en un quinquenio.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- En las empresas constructoras no levanta el valor de la producción ni el empleo, pues en los dos casos se reportaron sus peores resultados relativos en un quinquenio, con declives de doble dígito.
En el periodo de enero a agosto de este año, el valor de producción de las constructoras de México disminuyó 17.24 por ciento anual para ser su retroceso más profundo desde el mismo periodo de 2020 en que se desplomó 18.20 por ciento, en medio de la pandemia, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La contracción en el valor de la producción sucedió en un contexto en que el personal ocupado en las empresas constructoras cayó 10.26 por ciento anual: una reducción sólo menos significativa que la de 15.06 por ciento en 2020.
De los seis rubros que componen el valor de la producción, cuatro presentaron cifras en contra.
El peor desempeño fue petróleo y petroquímica, con un revés de 54.97 por ciento en los primeros ocho meses de 2025 con respecto al mismo lapso del año pasado.
Transporte y urbanización padeció un declive de 38.53 por ciento anual en su valor de producción, frente a la caída de 2.93 por ciento en 2024, seguido por agua, riego y saneamiento, con una baja de 33.80 por ciento y edificación con 2.02 por ciento.
Por el contrario, de enero a agosto, electricidad y telecomunicaciones aumentó 11.04 por ciento anual el valor de la producción y para otras construcciones la cifra fue positiva en 3.97 por ciento.
Así como de enero a agosto se tuvieron resultados desfavorables para las empresas constructoras en valor de la producción y personal ocupado, una situación similar aconteció en los indicadores de horas trabajadas y remuneraciones con decrementos de 12.42 y 0.82 por ciento anual, respectivamente.
Solamente en agosto, el valor de la producción de las constructoras observó su mayor contracción en siete meses, con un descenso mensual de 2.87 por ciento, al tiempo que el empleo disminuyó 0.66 por ciento, las remuneraciones 1.13 por ciento y las horas trabajadas 1.11 por ciento.




