Afirma Sheinbaum que sanciones por lavado es decisión de Estados Unidos

Fecha:

  • En conferencia, Sheinbaum fue cuestionada sobre las sanciones que entraron en vigor la semana pasada en contra de Intercam Banco, CI Banco y Vector Casa de Bolsa.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas fueron por decisión unilateral del gobierno norteamericano y no resultado de una acción conjunta con México.

“Es una decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidos; el Departamento del Tesoro puede tomar medidas, a través de otras instituciones, de no permitir que haya transferencias electrónicas”, dijo.

En conferencia, Sheinbaum fue cuestionada sobre las sanciones que entraron en vigor la semana pasada en contra de Intercam Banco, CI Banco y Vector Casa de Bolsa.

En respuesta, explicó que su administración solicitó aplazar la aplicación de esas medidas – anunciadas desde junio- para prevenir afectaciones al sistema financiero nacional.

- Anuncio -

“Esa medida la tomaron hace meses, a petición nuestra se fue aplazando para atender cualquier impacto que pudiera tener sobre nuestro sistema financiero”, señaló.

La Mandataria aseguró que, tras la notificación de las sanciones, los activos de las tres instituciones fueron vendidos o transferidos parcialmente a otros grupos, con el fin de evitar consecuencias mayores.

“En estos meses prácticamente se vendieron o se transfirieron una buena parte de los activos de las tres instituciones financieras a otros grupos, de tal manera que quedó realmente protegido el sistema financiero nacional ante cualquier impacto”, afirmó.

Subrayó que las medidas implementadas en México tuvieron como objetivo proteger al sistema financiero, no validar acusaciones de lavado de dinero.

“Las medidas que tomó Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria de Valores fueron para proteger el sistema financiero, no tuvieron que ver con alguna decisión conjunta respecto al presunto lavado de dinero de estas instituciones”, agregó.

El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), impuso sanciones a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.

Las consideró entidades de “máxima preocupación por lavado de dinero” debido a presuntas operaciones relacionadas con el tráfico de fentanilo.

La disposición prohíbe transacciones en dólares con instituciones financieras estadounidenses.

De acuerdo con el Tesoro, las tres instituciones habrían facilitado movimientos financieros de organizaciones criminales mexicanas.

Sin embargo, el Gobierno de México ha sostenido que Estados Unidos no ha entregado pruebas suficientes para justificar sus acusaciones.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Acusan a policías de Tabasco de matar a universitario

Rodrigo Isidro Ricardez, estudiante de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), fue asesinado por policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que le cerraron el paso, lo persiguieron y le dispararon, denunciaron sus familiares.

Reformas a Ley de Movilidad respetarán autonomía de municipios

El sistema MOBI contempla modernizar al transporte público con nuevas unidades, seguridad y cero corrupción en Quintana Roo.

Reestructuran sistema deportivo con nuevo instituto en Benito Juárez

El Instituto Municipal del Deporte cambió oficialmente su nombre a Instituto de la Cultura Física y Deporte.

Da Ariana positivo a Covid

La actriz y cantante, Ariana Grande, confirmó su diagnóstico a través de redes sociales.