- La termonebulización pretende combatir criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, en los panteones de Los Olivos, Jardines de la Paz, de la Región 91 y Bonfil.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Con motivo de la conmemoración del Día de Muertos, el área de Vectores inició un operativo especial de termonebulización en los panteones de Cancún.
El objetivo de la técnica de fumigación es mantener sin criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
El jefe del Departamento de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, Melchor Ojeda, explicó que el personal acude a los cementerios para eliminar también los recipientes con agua acumulada y aplicar larvicidas que eviten la reproducción del mosquito, como lo realizan cada año.
“Venimos a eliminar todo aquel recipiente que acumule agua de lluvia. Ha llovido bastante y aquí desafortunadamente hay mucha ciudadanía que viene y deja depósitos con agua de lluvia”, dijo.
“Ahorita vamos a eliminar todo ese recipiente que tienen agua y los que no se eliminan le ponemos larvicidas para que el mosquito llegue y no se reproduzcan sus huevecillos”, agregó.
Con estas acciones preventivas se busca proteger la salud de los visitantes que acuden a los cementerios en Día de Muertos.
Igualmente, se avanza en crear conciencia ciudadana sobre la importancia de llevar flores artificiales para evitar la proliferación del mosquito.
“Fíjate que llevamos tres años promoviendo que la gente traiga flores artificiales y sí le está cambiando el chip a la gente, que es lo más importante, porque la mayoría viene y ya luego no regresan a recoger o a limpiar y ahí se queda el agua estancada”, comentó.
En el operativo de fumigación participan alrededor de 15 trabajadores del área de vectores, cuyas labores comenzaron en el panteón Los Olivos de la Región 99, donde permanecerán durante dos días.
Posteriormente, el personal de vectores continuará en Jardines de la Paz y en el panteón de la Región 91.
El funcionario agregó que el equipo trabajó en el panteón de Bonfil el fin de semana pasado, y destacó la coordinación que se tiene con la dirección de Servicios Públicos, encargada de retirar los cacharros recolectados durante la jornada.
En el reporte epidemiológico de dengue de la Secretaría de Salud federal, se ha confirmado la existencia de 214 casos en Quintana Roo, de los cuales en 109 hubo signos de alarma, 8 fueron graves, 97 no graves y tres defunciones, según el corte hasta el 23 de octubre pasado.
Estas cifras muestran una disminución en la incidencia respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 927 casos y siete defunciones hasta la semana epidemiológica 42 que correspondió a 2024.




