Señalan afectaciones de Línea 4 del Metro a drenaje pluvial

Fecha:

  • Durante las lluvias de agosto y septiembre, una de las avenidas más afectadas de la capital de Nuevo León fue Gonzalitos.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Durante las lluvias de agosto y septiembre, una de las avenidas más afectadas de la capital de Nuevo León fue Gonzalitos, donde el agua brotaba de las alcantarillas formando peligrosas corrientes.

Incluso, una mujer tuvo que ser rescatada porque estuvo a punto de ser arrastrada por la fuerza de la corriente que el agua llevaba cerca del cruce con la calle Insurgentes de esa ciudad.

Además, en Gonzalitos y Ruiz Cortines vehículos quedaron varados el 22 de agosto, en una zona donde habitualmente no se presentan ese tipo de acumulamientos de agua.

¿Por qué se registraron esas inundaciones en lluvias que no eran consideradas atípicas? El problema apuntaría a la construcción de la Línea 4 del Metro de Monterrey, en la Avenida Constitución.

- Anuncio -

Siete pilotes de columnas que soportan el viaducto del monorriel fueron incrustados dentro del ducto pluvial que pasa bajo las avenidas Venustiano Carranza y Constitución, y llega hasta el Río Santa Catarina.

Estas estructuras bloquean el libre paso del agua durante las lluvias.

Un periodista de Grupo REFORMA recorrió parte del pluvial, de 4 metros de diámetro, que comienza en Colón y concluye en el Río, a la altura de la gaza de Pío X.

El ducto mide cerca de 2 kilómetros, pero en el trayecto se une con otros pluviales.

Para llegar a este sitio, se debió remover una rejilla de unos 300 kilos de peso, y luego descender por una escalera cerca de siete metros.

En la zona donde fueron incrustados los pilotes para la L4 hay plastas de tierra, piedras y desechos sólidos que retienen al agua que debería fluir, señaló un especialista con más de 20 años de experiencia en pluviales y que también hizo el recorrido.

De los siete pilotes, cuatro están a los costados del ducto y causaron destrozos en la pared.

Como no se trabajó en su recubrimiento, los desechos son retenidos en esas zonas.

“Las varillas y la falta de acabados provocaron que se hicieran estas ‘represitas’. Si no se arregla, si no se limpia, se puede hacer un tapón”, dijo el especialista.

“Son como 300 metros de agua encharcada que no pasa por los tubos, ese es el primer filtro y ese es el primer efecto, encharcamiento, por eso apesta el ducto”.

Otros tres pilotes se localizan en la parte media del túnel pluvial de concreto.

“Ahí se frena el agua y pues pasa más lento de lo que debería”, alertó el experto, “por eso hay riesgo de que comience brotar primero por Venustiano Carranza, luego por otros colectores”.

Advirtió que otras vías impactadas serían Gonzalitos, Ruiz Cortines, Bernardo Reyes y Simón Bolívar, entre otras.

“Si se llena uno (pluvial), el agua busca por donde irse y da a otros colectores, es un efecto en cadena, se ve cuando se juntan varios días continuos de lluvia.

“El colector de Venustiano Carranza toma escurrimientos de manera directa de ductos interiores o pequeños de colonias de ese sector, y si otros colectores se tapan, o llueve mucho, el agua sigue corriendo y llega a este que ya estaría saturado, por lo que los niveles se incrementarían”, añadió.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Citan en Palacio Nacional al jefe de la Policía de CDMX; siguen indagatorias

Tras los disturbios en la marcha de la “Generación Z”, el secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Pablo Vázquez, fue citado en Palacio Nacional.

Avanza Cancún con disciplina financiera

Refuerza Ana Paty Peralta manejo financiero sin nuevos impuestos para 2026.

Insisten en la extinción de dominio de plazas chinas; ‘nos va a llevar tiempo’

La Secretaría de Economía mantiene su postura de aplicar extinción de dominio a inmuebles vinculados con comercio de mercancías importadas de forma irregular, especialmente de China.

Enfocan más apoyos a maíces nativos, tras protesta de agricultores

El gobierno federal insiste en el apoyo a pequeños productores, a través de la iniciativa “El maíz es la raíz”.