- El regidor Marcos de Naele Basilio dijo que de los 331 registrados en la convocatoria, 115 han recibido el visto bueno para avanzar a la siguiente etapa.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- A tres días de que se conozcan los proyectos que pasarán a la fase de votación del Presupuesto Participativo 2025, siete de cada diez propuestas evaluadas han sido aprobadas por el Comité de Factibilidad.
El regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar dijo que se dictaminaron alrededor de la mitad de los 331 proyectos registrados en la convocatoria, de los cuales 115 han recibido el visto bueno para avanzar a la siguiente etapa del proceso.
A pesar de que todavía falta conocer el dictamen, los resultados preliminares ya superan las cifras de años anteriores.
En 2024, solo 69 proyectos llegaron a la etapa de votación, mientras que en 2023 fueron 83, lo que representa un crecimiento del 66 por ciento y 29 por ciento, respectivamente.
En términos de aprobación, el proceso 2025 mantiene un promedio general del 34 por ciento, aunque considerando únicamente los proyectos ya evaluados, la cifra se eleva al 70 por ciento.
Este balance posiciona a la actual edición como una de las más activas y con mayor participación ciudadana de los últimos años, dijo.
“Hasta el momento llevamos aproximadamente 115 proyectos ya validados, que cuentan con todos los requisitos de factibilidad. Hay otro número considerable de proyectos que estamos en espera de que las áreas administrativas puedan entregarnos sus dictámenes y posiblemente estos números crezcan”, explicó.
El regidor destacó que los proyectos más comunes en esta edición corresponden a infraestructura hidráulica, espacios públicos y alumbrado, lo que muestra las necesidades principales de la ciudadanía para mejorar su entorno urbano.
Por el contrario, los proyectos rechazados corresponden principalmente a obras en zonas no municipalizadas, como proyectos que no son viables de pavimentación, pozos de absorción y parques en predios que aún no han sido donados al ayuntamiento.
“En todos estos casos en particular, lo que se está haciendo es concentrarlos también en una base de datos para poder atender la certeza jurídica y ya en la siguiente convocatoria estén en condiciones de que esos proyectos puedan participar.
“Al final pues estas situaciones se están visibilizando para que como ayuntamiento podamos trabajar en buscar el cómo sí”, expresó.




