- Frente a la presión de los ganaderos estadounidenses, congresistas tanto demócratas como republicanos propusieron reinstaurar el etiquetado de origen obligatorio a la carne de res (MCOOL, por sus siglas en inglés).
STAFF / AR
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- Frente a la presión de los ganaderos estadounidenses, congresistas tanto demócratas como republicanos propusieron reinstaurar el etiquetado de origen obligatorio a la carne de res (MCOOL, por sus siglas en inglés).
El proyecto impulsado por la republicana Harriet Hageman y el demócrata Ro Khanna obligaría a los supermercados a reportar a los consumidores el país de origen de la carne bovina, medida que los productores tienen años exigiendo y que cobró fuerza en septiembre tras una reunión de éstos con Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de EU.
Ante el anuncio de la Administración Trump de que se cuadruplicarían las importaciones de carne de res de Argentina, en un intento por frenar la subida de los precios de este producto, el etiquetado de origen sería ahora más urgente que nunca, consideró Khanna.
“Necesitamos una política comercial que ponga a EU en primer lugar. Me enorgullece liderar una legislación que bloquea a las empresas multinacionales de procesamiento de carne que están importando ganado y etiquetándolo falsamente como estadounidense”, afirmó.
Hageman señaló que las condiciones actuales del mercado de la carne en EU están generando rentabilidad a los productores, por lo que deberían “protegerse”.
“El mercado interno finalmente está brindando los medios para que nuestros productores mantengan vivos los ranchos y debemos proteger estas operaciones proporcionando total transparencia sobre el origen. El MCOOL es más importante que nunca para detener la mezcla de carne extranjera barata con productos estadounidenses”, sostuvo.
El MCOOL fue impugnado por México y Canadá ante la Organización Mundial del Comercio, que falló a favor de éstos y por ello se derogó la medida en el 2015.
La estrategia para evitar que suceda lo mismo, de acuerdo con ganaderos de la organización R-CALF USA, sería negociar un arreglo con México y Canadá en el contexto de otros conflictos comerciales a fin de que estos no impugnen, lo que podría incluir acuerdos para no iniciar disputas y rescindir órdenes antidumping.
En junio, un sector de la industria estadounidense de la carne de res reveló que planea solicitar al Gobierno de Donald Trump que use la próxima revisión del T-MEC para reinstaurar el etiquetado obligatorio de país de origen.
Mientras tanto, con la frontera de EU cerrada a las importaciones de ganado en pie de México, la carne de res de mayor calidad (cutout choice) se encareció 8% anual en octubre, y la de menor calidad (cutout select), 12% anual, según datos recopilados por Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Además, los precios del ganado flaco aumentaron 40% anual este mes y los del ganado gordo 20%, pues el inventario de ganado de EU registró durante el primer semestre del 2025 su nivel más bajo en 75 años, con tan sólo 94.2 millones de cabezas, y se prevé que el año cierre con una baja anual del 4% en producción de carne de res.




