Da Corte revés jurídico a Relaciones Exteriores

Fecha:

  • A través de una ‘declaratoria general de inconstitucionalidad’, con efectos generales para todos los mexicanos, la SCJN puso fin al requisito discriminatorio en la expedición de pasaportes establecido por la SRE.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucionalidad del artículo 15 del Reglamento de Pasaportes y Documento de Identidad y Viaje, con el cual la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) exigía documentación adicional para acreditar la nacionalidad a personas con actas de nacimiento extemporáneas o con supuestas “irregularidades”.

El fallo, que surge del Amparo en Revisión 403/2025, fue presentado por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa y confirmado por todos los integrantes del Pleno. Además de invalidar el artículo para el caso particular, los ministros solicitaron la declaratoria general de inconstitucionalidad, con lo cual los efectos del fallo beneficiarán a cualquier ciudadano en situación similar, no solo al promovente del amparo.

El caso fue promovido por una persona a la que se negó el pasaporte en la oficina de la SRE en Tijuana, por tener un acta de nacimiento con registro extemporáneo. Bajo esta norma, la autoridad exigía documentos adicionales que, según la Corte, resultaban desproporcionados, discriminatorios y violatorios del derecho a la identidad.

Durante la sesión, los ministros coincidieron en que la disposición reglamentaria asumía de forma injustificada que un registro tardío implicaba falsedad o duda sobre la identidad del solicitante. En palabras del Ministro Irving Espinosa: “Nadie debería pasar la vida en oficinas gubernamentales probando su propia existencia”.

- Anuncio -
La exclusión legalizada

Los requisitos adicionales —como actas de nacimiento de hermanos mayores, constancias escolares o certificados médicos— resultaban prácticamente imposibles de cumplir para miles de personas, sobre todo en comunidades indígenas, rurales o en contextos de alta marginación.

“Exigir requisitos extras a quien ya cuenta con un documento oficial del Registro Civil es una forma indirecta de negarles sus derechos”, enfatizó la Ministra Loretta Ortiz Ahlf. Los ministros advirtieron que esta práctica burocrática perpetuaba desigualdades y discriminaba a quienes, por razones ajenas a su voluntad, no fueron registrados al nacer.

da corte reves juridico a relaciones
Derecho a la identidad, no un privilegio

La Corte sostuvo que el acta de nacimiento es un documento con plena validez y fe pública, sin importar si fue emitida años después del nacimiento. Por ello, la SRE no puede deslegitimarla ni condicionar su aceptación, menos aún mediante un reglamento.

La decisión del Pleno va más allá del caso individual, pues pide una declaratoria general para que la norma deje de aplicarse a toda la población. En los hechos, se trata de un mensaje firme del Poder Judicial: el acceso a la identidad no debe depender del contexto socioeconómico ni de los obstáculos administrativos.

En síntesis, la SCJN corrigió una práctica injusta que había dejado a miles sin acceso al pasaporte, y con ello, limitados en sus derechos más básicos como el libre tránsito, la educación, la salud y la participación en la vida pública.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

‘La Virgen de la Tosquera’ mezcla deseos y terror

La respuesta que han mostrado hombres y mujeres en festivales donde se ha proyectado la película “La Virgen de la Tosquera” ha sido muy distinta entre sí, cuenta la actriz Fernanda Echevarría, algo que le resulta lógico por la forma en que aborda el deseo femenino, inseguridades y la sexualidad.

La serie animada ‘Hazbin Hotel’ expande sus ambiciones

“Hazbin Hotel”, la serie musical animada creada por la youtuber Vivienne Medrano, conocida como VivziePop, comenzó como un simple cortometraje publicado en YouTube en 2019.

Benny Ibarra renace como solista

Aunque suene extraño, Benny Ibarra vuelve a su faceta más personal: la música.

No creen en versión del estado sobre daño a ducto pluvial

Los trabajos de "sondeo" o "cala" para construir la Línea 4 del Metro debieron detectar el ducto pluvial subterráneo que se invadió en la Avenida Constitución, por lo que no es creíble que el estado no supiera de los daños al colector, afirmaron ayer especialistas.