- Integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior se manifestaron afuera de la Cámara de Diputados para exigir el etiquetado de dos mil millones de pesos del Presupuesto 2026 para basificación.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior se manifestaron afuera de la Cámara de Diputados para exigir el etiquetado de dos mil millones de pesos del Presupuesto 2026 para basificación, homologación y renivelación salarial.
Celestino Jiménez Aparicio, integrante del Frente Nacional de Trabajadores de Telebachillerato, anunció que pedirán ser recibidos por integrantes de diferentes comisiones legislativas.
Pedirán abatir el rezago salarial de las y los profesores de educación media superior.
Explicó que en otros subsistemas pagan retroactivos de forma inmediata y no tienen ninguna presión de gasto.
Mientras tanto, en organismos descentralizados como Conalep, Colegio de Bachilleres, Telebachilleratos comunitarios y preparatorias populares, año tras año han solicitado a la Secretaría de Educación el etiquetado de recursos para el retroactivo de política salarial.
“Todos los organismos descentralizados, como lo somos los Cecyte, los Conalep, el Colegio de Bachilleres, los telebachilleratos comunitarios, las prepas populares hemos sido víctimas de discriminación (…)
“Año con año hemos venido solicitando ante la Secretaría de Educación Pública que se etiqueten los recursos, que se calendaricen con tiempo para que no tengamos que llegar hasta el próximo ejercicio fiscal y estar recibiendo nuestro retroactivo de política salarial”, dijo.
Los manifestantes comenzaron a llegar al acceso principal de la Cámara de Diputados alrededor de las 10.30 horas y esperan que algunos sean recibidos por legisladores integrantes de las comisiones de Educación, de Presupuesto, de Bienestar y del Trabajo.
Jiménez Aparicio llamó a sus compañeros a no permitir que sigan siendo catalogados como “trabajadores de tercera”.
Armando Vargas Rodríguez, secretario general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, afirmó que la demanda de dos mil millones de pesos es para resarcir el daño al salario de las y los maestros de este subsistema.
Detalló que, por ejemplo, en el Conalep, los maestros no tienen un nombramiento y les pagan por honorarios.
“No podemos tener 40 por ciento de diferencia salarial que tienen otros subsistemas en comparación con los maestros y con el personal administrativo de Dgeti”, expresó.
Demandó a la presidenta Claudia Sheinbaum que cumpla con su promesa de campaña de hacer de este el sexenio de la educación media superior.
“Tenemos que exigirle a la Presidenta que cumpla con su promesa, que cumpla que este es el sexenio de la educación media superior.
“No queremos solamente dichos, queremos hechos, Presidenta, y por eso, hoy los trabajadores nos estamos manifestando, para exigirle que cumpla la promesa hecha en la campaña, cuando nos pidió el voto y nosotros se lo dimos, ahora es justo que sea corresponsable a ello”, advirtió.




