- Nueve años después de haber sido desplazadas de la comunidad Puebla, municipio de Chenalhó, 14 familias indígenas tsotsiles exigieron al gobierno estatal una reubicación digna y definitiva.
JORGE GONZÁLEZ
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.- Nueve años después de haber sido desplazadas de la comunidad Puebla, municipio de Chenalhó, 14 familias indígenas tsotsiles exigieron al gobierno estatal una reubicación digna y definitiva.
Esto, luego de permanecer casi una década en un campamento improvisado sin servicios básicos ni certeza sobre su futuro.
Las familias viven desde 2016 en condiciones precarias en la periferia de San Cristóbal de las Casas, donde –según denunciaron– sobreviven sin acceso regular a agua potable, salud ni educación.
Su salida del ejido ocurrió tras una serie de agresiones armadas y amenazas derivadas de un conflicto político-religioso interno en la comunidad.
“Estamos olvidados, el gobierno nos prometió tierras y casas, pero seguimos aquí sin nada”, señaló una de las voceras del grupo, quien pidió mantener el anonimato por seguridad.
Explicó que las familias han entregado oficios y participado en mesas de diálogo, pero las promesas oficiales no se han concretado.
De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), el desplazamiento de las familias del ejido Puebla forma parte de una crisis humanitaria persistente en los Altos de Chiapas.
Al menos 10 mil personas continúan fuera de sus comunidades por motivos de violencia o conflictos agrarios.
“La Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en Chiapas, aprobada en 2012, no se ha aplicado plenamente ni garantiza soluciones duraderas, lo que perpetúa la vulnerabilidad de los desplazados”, recordó el organismo.
Las familias demandaron al gobierno estatal que se cumpla el compromiso de asignar un terreno con infraestructura básica –vivienda, agua y electricidad– y que se asegure su retorno o reasentamiento con garantías de seguridad.
“No pedimos limosna, sólo un lugar digno para vivir sin miedo”, expresaron.
Hasta el momento, las autoridades estatales no han emitido una respuesta formal a la nueva solicitud.
La Secretaría General de Gobierno y Mediación, sin embargo, informó que mantiene abierta la mesa de atención a desplazados y que se revisan opciones de reubicación en la región.




