- La gobernadora Mara Lezama convocó a los diputados federales y senadores para que lleven el caso ante la Federación, al tratarse de un tema que tiene que ver con tratados comerciales y aranceles.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, gestiona ante el legislativo federal para resolver la problemática que enfrenta el sector cañero del sur del estado, principalmente para tabular el precio del azúcar.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Jorge Aguilar Osorio, aseguró que la mandataria convocó a los legisladores de ambas cámaras para que lleven el caso ante la Federación, al tratarse de un tema que tiene que ver con tratados comerciales y aranceles, incluso algunos de corte internacional.
El funcionario reiteró el acompañamiento estatal, para apoyar la lucha de más de 3 mil 200 productores de la zona, al ser uno de los problemas que mantiene en crisis al sector cañero de todo el país.
La producción cañera de más de un millón 200 mil toneladas, explicó, caracteriza a la zona de la ribera del Río Hondo, lo que debería tener a los productores con suficientes ganancias para reinvertir.
Sin embargo, el precio del azúcar y la importación de más de 800 mil toneladas del endulzante desde Centroamérica mantiene al sector con números rojos, y una deuda acumulada de mil veinte millones de pesos al ingenio San Rafael.
Lo anterior, luego de establecerse en 16 mil 100 pesos la tonelada de caña entregada al ingenio, que les había pagado previamente para apoyar la siembra de los cultivos con 10 pesos más por cada tonelada.
La petición principal de los cañeros es elevar los aranceles a la importación del azúcar para mantener un precio sustentable para los productores locales, y en lugar de importar azúcar, apoyar la producción local, invirtiendo mayores recursos en programas de apoyo.
Además, dijo, se mantiene la disposición de continuar apoyando con insumos de producción y en las estrategias desplegadas para combatir el hongo que afectó sus cultivos en la última zafra, y poder resolver el aumento a la pureza del endulzarte y en consecuencia subir el Karbe.
Llamó a los productores para colaborar y poner de su parte en la solución de estas problemáticas, ante la imposibilidad financiera del estado para costear todos los gastos que se requieren.
El funcionario recordó que en los últimos dos años, el gobierno de Mara Lezama ha inyectado al sector poco más de 35 millones de pesos en insumos y tecnologías.
Lo anterior, se suma a una inversión cuantiosa que el gobierno federal ha realizado en reparación de caminos de los trabajadores y saca cosechas, así como drenes para evitar la afectación a cultivos por lluvias.




