La corrupción también suda, corre y mete goles… falsos

Fecha:

POR KUKULKAN

APENAS botó el balón en la primera jornada de la nueva temporada de la NBA, y la liga ya se tropezó con su primera falta… pero no de tres puntos, sino de tres letras: FBI. Sí, ese jueves por la madrugada, el amor al deporte sufrió una de esas entradas duras: el jugador del Miami Heat, Terry Rozier, y el entrenador de los Portland Trail Blazers, Chauncey Billups, fueron arrestados por una investigación federal de apuestas ilegales. Lo leyeron bien. No por una falta técnica, ni por dopaje. Por ser parte de una red criminal que incluye póker con la mafia, filtración de datos internos y, claro, mucho, mucho billete sucio.

EL CASO explotó como balón desinflado: más de 30 personas detenidas en 11 estados de EE.UU., casas de apuestas alarmadas por movimientos extraños, y un historial que ya le pisa los talones al mismísimo Jontay Porter, otro jugador que fue suspendido y que aceptó haber “ajustado” su rendimiento para favorecer apuestas. Y uno se pregunta: ¿dónde quedó esa narrativa edulcorada del deporte como antídoto para alejar a los jóvenes del crimen? Spoiler: ahí sigue, en los anuncios motivacionales, mientras en la cancha se juega otra cosa.

LA IRONÍA es tan descarada que hasta da risa: nos venden al deporte como el “camino correcto”, como ese espacio puro y competitivo donde el esfuerzo vence al mal, y los niños aprenden valores. Y resulta que no sólo los jugadores, sino también los entrenadores, los asistentes, los árbitros, ¡y hasta el que corta el pasto! están en la nómina del crimen organizado. Literal. En 2018, en Sri Lanka, manipularon el césped del estadio para alterar resultados. ¿Qué sigue? ¿Apostar cuántas gotas de sudor caen del delantero antes de meter gol?

PERO no es un fenómeno nuevo. Ya en 1919, los Chicago White Sox vendieron la Serie Mundial para favorecer a apostadores. Y desde entonces, el deporte de élite ha sido menos una competencia limpia y más un business disfrazado de nobleza atlética. En 2009, una red europea manipuló 200 partidos de fútbol en nueve países. En 2010, jugadores de la selección de cricket de Pakistán modificaron sus jugadas. Todo por el jugoso premio de las apuestas. ¡Y luego nos dicen que la corrupción es cosa del sector público! Pobres ingenuos. No, señores, la podredumbre no tiene partido político, tiene patrocinadores, contratos millonarios y pantallas gigantes de 4K. La corrupción también suda, también corre y también mete goles… falsos.

- Anuncio -

MIENTRAS a través de los medios nos repiten que el deporte es “la opción para alejar a los jóvenes de las drogas y el crimen”, las propias ligas protegen a sus figuras hasta que la evidencia es irrefutable. La NBA investigó a Rozier en 2023 y no le hizo nada. Tuvo que llegar el FBI a encestar el escándalo para que reaccionaran. ¡Vaya fair play! La realidad es esta: el deporte es para los aficionados, pero el negocio es para unos cuantos. Los valores, los himnos y las lágrimas quedan muy bien en los comerciales de Nike, pero detrás del telón, se apuesta, se manipula y se corrompe.

Y LO PEOR es que lo sabemos. Sólo que elegimos no verlo, porque nos da más gusto ver una clavada que pensar en la transa que la hizo posible. Así que sí, querido lector, la próxima vez que te digan que el deporte forma ciudadanos de bien, recuerda que también forma cuentas bancarias oscuras, mafias deportivas y leyendas… del fraude. Y no, no todo pasa en México. Aunque si revisamos bien, tampoco nos quedamos cortos. Porque en el gran juego del dinero y el poder, los únicos que juegan limpio son los aficionados.

@Nido_DeViboras

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

‘La Virgen de la Tosquera’ mezcla deseos y terror

La respuesta que han mostrado hombres y mujeres en festivales donde se ha proyectado la película “La Virgen de la Tosquera” ha sido muy distinta entre sí, cuenta la actriz Fernanda Echevarría, algo que le resulta lógico por la forma en que aborda el deseo femenino, inseguridades y la sexualidad.

La serie animada ‘Hazbin Hotel’ expande sus ambiciones

“Hazbin Hotel”, la serie musical animada creada por la youtuber Vivienne Medrano, conocida como VivziePop, comenzó como un simple cortometraje publicado en YouTube en 2019.

Benny Ibarra renace como solista

Aunque suene extraño, Benny Ibarra vuelve a su faceta más personal: la música.

No creen en versión del estado sobre daño a ducto pluvial

Los trabajos de "sondeo" o "cala" para construir la Línea 4 del Metro debieron detectar el ducto pluvial subterráneo que se invadió en la Avenida Constitución, por lo que no es creíble que el estado no supiera de los daños al colector, afirmaron ayer especialistas.