Prevé México reducir combustóleo en 67%

Fecha:

  • La actual administración federal prevé reducir en 67 por ciento la producción de combustóleo.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La actual administración federal prevé reducir en 67 por ciento la producción de combustóleo, que además dejará de utilizarse para la generación de electricidad, indicó Jorge Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener.

Al participar en el encuentro PreCOP30, coorganizado por Iniciativa Climática de México (ICM) y la Embajada de Alemania, destacó que la reducción de la producción de combustóleo contribuir a disminuir las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero.

“La producción de combustóleo va a bajar de 243 millones a 80 millones de barriles diarios”, señaló.

“Y este combustóleo ya no va a ser usado para fines energéticos, se va a utilizar para asfaltar las carreteras. Eso va a contar en la mitigación, porque no se va a quemar”.

- Anuncio -

Adelantó, por otra parte, que está por publicarse el nuevo Programa Sectorial de Energía (Prosener), que incluye entre otras metas la reducir a cero las emisiones de metano por quema y venteo en las instalaciones petroleras para 2030.

“Es un agente de cambio climático muy potente, pero también es un energético y queremos aprovecharlo”, apuntó.

“Hay además un programa muy agresivo de fugas de metano en procesos y ductos que también se va a llevar a cabo”.

Reducir las emisiones, reconoció, implicará un financiamiento considerable.

Destacó que la actual administración tiene la voluntad de relanzar la generación eléctrica limpia, con participación del sector privado, y que para ello cuenta con mejores instrumentos legales y de planeación.

“¿Qué vamos a lograr? Vamos a lograr que en el año 2030 tengamos 38 por ciento de la generación de energía limpia, principalmente renovable. Y vamos a lograr que en el 2039 este porcentaje suba al 48 por ciento. ¿Podría ser más? Sí. Pero este es el escenario medio, el escenario que estamos siguiendo. Y si se dan otras condiciones, podríamos ir por mucho más”, indicó.

“En esta planeación, el pico de emisiones del sector eléctrico se alcanza en el año 2027. Y se mantiene constante una reducción del factor de emisión del Sistema Eléctrico Nacional. Vamos a pasar de 0.444 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) por megawatt hora  en 2024 a 0.273 toneladas en 2030”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Regresan las ferias laborales presenciales a Cancún

Se espera la participación de más de 40 empresas que ofrecerán alrededor de 2 mil vacantes, principalmente en los sectores de supermercados, autoservicios y hotelería, a partir del 10 de noviembre próximo.

Obligado Banobras a pagar 78.4 mdp por error de otro

La Suprema Corte ejerció su facultad de atracción para conocer la polémica deuda del Sistema de Agua de Torreón que quieren que pague Banobras con dinero público.

Toma crucerista el control del centro comunitario Wayak en Mahahual

Royal Caribbean Group efectuará mejoras en infraestructura, ampliará la oferta de actividades y organizará una votación ciudadana para elegir un nuevo nombre de este espacio dedicado a la recreación, cultura y aprendizaje.

Confían tianguistas repuntar ventas en Día de Muertos, Navidad y Año Nuevo

Ha sido un año difícil para los vendedores itinerantes por ventas bajas y lluvias que les impidieron instalar los mercados en Cancún.