Castigarán en Veracruz protección a feminicidas

Fecha:

  • El Congreso de Veracruz aprobó una reforma a su Código Penal para sancionar a quienes protejan a agresores de mujeres y menores de edad.
STAFF / AR

XALAPA, VER.- El Congreso de Veracruz aprobó una reforma a su Código Penal para sancionar a quienes protejan a agresores de mujeres y menores de edad.

Tras una lucha de más de tres años impulsada por colectivas feministas, el Congreso de Veracruz aprobó la “Ley Monse”, una reforma al Código Penal estatal que elimina las excusas absolutorias y causas de inculpabilidad para quienes encubran a responsables de delitos graves, especialmente aquellos cometidos contra mujeres y menores de edad.

La reforma, emanada de la bancada de Morena, fue aprobada con 39 votos a favor y busca cerrar los vacíos legales que permitían a familiares o allegados evadir la responsabilidad penal por ocultar o proteger a presuntos criminales.

La modificación se centra en los artículos 26 y 345 del Código Penal. Su objetivo principal es acotar la excusa absolutoria que, históricamente, exime de castigo a quienes encubren a un familiar acusado de violencia de género o delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (NNA).

- Anuncio -

Con la “Ley Monse”, la excepción de inculpabilidad no será aplicable bajo ninguna circunstancia cuando el delito encubierto sea feminicidio, homicidio, violación o pederastia.

La reforma elimina las frases “lazos de amor o de estrecha amistad”, o “vínculos de parentesco”.

La iniciativa, impulsada desde 2022 con la colaboración de la Colectiva Feminista “Las Brujas del Mar”, lleva el nombre de Montserrat Bendimes Roldán, una estudiante de 20 años que falleció en 2021 tras ser agredida por su pareja, Marlon Botas.

El caso adquirió notoriedad cuando los padres de Marlon, Jorge y Diana, fueron detenidos bajo acusaciones de haber ayudado a su hijo a huir y de trasladar a Montserrat a un hospital para dejarla a su suerte; acciones que fueron posibles gracias a las lagunas legales.

Aunque los progenitores fueron liberados posteriormente, el feminicida se entregó meses después y actualmente sigue vinculado a proceso.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Marcan como prioridad en presupuesto apoyo a grupos vulnerables

Pretenden un incremento de 10 por ciento en el presupuesto de 2026 para elevar la cifra de 177 mil familias que han logrado salir de la pobreza.

Pone nueva ley en riesgo juicios y sentencias contra extorsionadores

Los juicios y sentencias emitidas contra presuntos extorsionadores en Quintana Roo, por el contenido de la Ley General Contra la Extorsión aprobada en la Cámara de Diputados, podría afectar las investigaciones, advirtió el diputado Hugo Alday Nieto.

Aseguran más de 13 toneladas de precursores en Durango

En un operativo sobre la carretera Panamericana Durango-Hidalgo del Parral, autoridades federales aseguraron más de 13 toneladas y 13 mil 400 litros de sustancias químicas utilizadas para la elaboración de drogas.

Piden cirujanos del Hospital Infantil ayuda; carecen de insumos

Ante la falta de insumos, el Servicio de Anestesia en el Hospital Infantil de México se redujo 50 por ciento.