- La exposición fotográfica “Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos, archivo inédito” será inaugurada este miércoles.
JORGE GONZÁLEZ
COMITÁN, CHIS.– La exposición fotográfica “Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos, archivo inédito” será inaugurada este miércoles en el Museo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos.
Es parte del XXV Festival Internacional de las Culturas y las Artes Rosario Castellanos Pluricultural 2025.
La muestra permitirá que los visitantes se acerquen al patrimonio cultural y a la trayectoria literaria de la escritora chiapaneca, mediante obras visuales pertenecientes a la colección Gabriel Guerra Castellanos. Estará abierta al público hasta el domingo 2 de noviembre.
El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), en coordinación con el ayuntamiento de Comitán, presentará este acervo en el marco del centenario del nacimiento de la narradora, poeta, periodista y diplomática.
Además de las fotografías, la exposición integra ediciones originales de libros, audios y otros materiales audiovisuales bajo resguardo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Con ello, se busca acercar a lectores a la creatividad literaria e intelectual de una de las autoras más influyentes del siglo XX, cuyo pensamiento feminista abrió paso a nuevas discusiones sobre los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas en México.
Castellanos es autora de Balún Canán, Ciudad Real y Oficio de tinieblas, trilogía considerada una de las obras indigenistas más importantes de la narrativa mexicana.
También tradujo al español a figuras como Emily Dickinson, Paul Claudel y Saint-John Perse.
A lo largo de su trayectoria, fue directora del Teatro Guiñol en el Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil del Instituto Nacional Indigenista en San Cristóbal de Las Casas.
También directora general de Información y Prensa de la UNAM (1960-1966) y profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Máxima Casa de Estudios (1962-1971), entre otros cargos.




