- El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que no existen condiciones para anunciar una fecha de reapertura de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano, ante la prevalencia del gusano barrenador.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que no existen condiciones para anunciar una fecha de reapertura de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano, ante la prevalencia del gusano barrenador.
“Estuve en Estados Unidos el viernes y volví a platicar con la secretaria Brooke Rollins. Hemos avanzado bastante.
“Yo estoy muy optimista, pero todavía no estamos en condiciones de hacer un anuncio de la fecha en que se reabrirá la exportación”, declaró.
En Palacio Nacional, el funcionario explicó que la reapertura de la frontera depende de los avances en el control de la plaga, que afecta principalmente a los estados del sur del país.
“Llevamos 11 meses con esta plaga en el territorio nacional; 99.9 por ciento de los casos que hemos tenido los hemos mantenido del Istmo de Tehuantepec hacia el sur, que es donde siempre nos propusimos hacerlo”, dijo.
“Erradicarlo, realmente sacarlo del país, lo vamos a poder hacer cuando ya tengamos los 100 millones de moscas adicionales”.
Julio Berdegué dio a conocer que México y Estados Unidos acordaron probar un sistema innovador de producción de mosca estéril para acelerar la erradicación de la plaga.
“Hemos acordado con nuestros socios estadounidenses que vamos a probar unas plantas modulares pequeñas, móviles.
“Nunca se han usado en el mundo y hemos acordado que las vamos a probar en México a ver cómo funcionan, pero eso nos daría hasta 20 millones de moscas adicionales cada semana.
“Eso si nos funciona bien, porque es una innovación, no existe, nunca existió en ningún lugar del planeta”, explicó.
El Secretario detalló además que la nueva planta productora de mosca estéril, ubicada al sur de Tapachula, Chiapas, registra un avance de 30 por ciento y que su operación plena será clave para cumplir con las exigencias sanitarias del mercado estadounidense.
“Arrancamos en julio, ya íbamos en 28 por ciento hace 80 o 90 días, debemos andar cerquita de 30 por ciento de avance. Eso está en pleno proceso en la etapa al sur de Tapachula”, afirmó.
El titular de la Sader subrayó que la cooperación técnica con Estados Unidos continuará hasta lograr el levantamiento de las restricciones.
“Lo vamos a poder hacer cuando ya tengamos las condiciones sanitarias necesarias”, dijo.




