Aprueban Ley de Interrupción Legal del Embarazo para niñas y adolescentes

Fecha:

  • El Pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó este miércoles, con 31 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, la Ley de Interrupción Legal del Embarazo para niñas y adolescentes en Chiapas.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- El Pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó este miércoles, con 31 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, la Ley de Interrupción Legal del Embarazo para niñas y adolescentes en Chiapas.

La nueva legislación regula y garantiza el acceso al procedimiento en instituciones del Sistema Estatal de Salud para niñas y adolescentes que hayan sido víctimas de violación.

Durante la sesión ordinaria presidida por la diputada Alejandra Gómez Mendoza, se dijo que esta ley establece la obligación de notificar a las autoridades competentes sobre los hechos.

En tribuna participaron legisladoras de ambos bloques: Jovannie Maricela Ibarra Gallardo y María Isabel Rodríguez Jiménez se pronunciaron en contra de la iniciativa.

- Anuncio -

Elvira Catalina Aguiar Álvarez, Getsemaní Moreno Martínez, Marcela Castillo Atristain, Ana Karen Ruiz Coutiño, Andrea Negrón Sánchez, Rosa Linda López Sánchez y Faride Abud García defendieron su aprobación.

Al presentar el dictamen, la diputada Marcela Castillo Atristain señaló que la iniciativa responde a una realidad alarmante: Chiapas ocupa el primer lugar nacional en embarazos infantiles, la mayoría derivados de agresiones sexuales cometidas por familiares o personas cercanas.

“Mucho de lo que nos hemos encontrado es con objetores de conciencia, pero hoy, con esta ley, las instituciones de salud están obligadas a prestar el servicio en un máximo de cinco días”, indicó.

La norma se sustenta en tres pilares: elimina cualquier restricción temporal para acceder a la interrupción legal del embarazo y garantiza una respuesta ágil al fijar un plazo máximo de cinco días hábiles para realizar el procedimiento.

También establece mecanismos para neutralizar la objeción de conciencia, que históricamente ha limitado el ejercicio de este derecho.

Castillo Atristain hizo un llamado a las instituciones de salud para implementar la ley de manera efectiva, mediante la capacitación del personal y la creación de protocolos que eviten la revictimización de niñas y adolescentes.

Las menores que hayan sido violentadas podrán acceder a un procedimiento seguro, gratuito y de calidad, sin discriminación ni criminalización.

“El embarazo infantil no es una elección, es la consecuencia de un delito”, subrayó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Llega presidenta de Honduras a CDMX para reunión con CSP

Xiomara Castro fue recibida por el Canciller Juan Ramón de la Fuente.

Se deslinda Pemex de escándalo con Miss Universe 2025

Luego de que el triunfo de la mexicana Fátima Bosch se viera empañado por un escándalo con Pemex, la petrolera se deslindó de la polémica.

Equipan al agrupamiento que busca a personas desaparecidas

El Agrupamiento Especial en Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas ha recibido mil 889 reportes, de los cuales se han localizado a mil 632 desde su creación en 2023.

Empujan la creación del Barrio Mágico de Puerto Juárez

Las autoridades de Benito Juárez esperan que la Secretaría de Turismo publique la convocatoria, a principios del año próximo.