Restauran humedales costeros de Yucatán; trabajan con la comunidad

Fecha:

  • El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación de la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros de Yucatán.
RODOLFO MONTES

MÉRIDA, YUC.- Con el fin de fortalecer la participación social en temas de protección al ambiente, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación de la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros de Yucatán.

Con la participación comunitaria se pretende recuperar los manglares que sostienen la biodiversidad y la economía local.

“Por eso este proyecto no es solo ambiental, es una apuesta por la vida, por la economía local y también por la identidad que tenemos como pueblo.

“Vamos a realizar una inversión estatal de más de 22 millones de pesos para restaurar los humedales de Chabihau, Sisal, Chuburná, Chelem, Telchac Puerto, San Crisanto, Santa Clara y Dzilam de Bravo, beneficiando directamente a las familias y a muchos más habitantes de manera indirecta”, manifestó.

- Anuncio -

Díaz Mena destacó que la estrategia representa un esfuerzo integral que une a la comunidad, la ciencia y la voluntad política para recuperar los entornos naturales degradados.

Esta estrategia de restauración, explicó, es una acción conjunta para sanar uno de los tesoros más valiosos que tiene Yucatán como lo son sus humedales costeros.

“Nuestros manglares son el corazón de la costa yucateca; de ellos depende la pesca, porque ahí se reproducen muchísimas especies”, dijo.

El Gobernador señaló que la recuperación de los ecosistemas marinos no sólo fortalece el equilibrio ambiental, sino que también impulsa el turismo y brinda protección natural ante los huracanes, al actuar como barreras vivas que resguardan a las comunidades costeras.

Resaltó que con esta iniciativa también se recuperará la conectividad entre lagunas y ciénagas, mediante la limpieza de canales y la reforestación con especies nativas.

Además, se formarán viveros comunitarios donde se producirán miles de plántulas de mangle.

El Jefe del Ejecutivo estatal realizó una visita a una de las zonas de restauración donde se siembra mangle rojo, por parte de las mujeres que pertenecen a la comunidad de Chabihau.

Son las encargadas de cuidar las pequeñas isletas tipo petenes donde se desarrollan los humedales.

Ahí reconoció que durante décadas se perdieron numerosas hectáreas de vegetación marina por el crecimiento urbano sin planeación.

Hoy se requiere abrir canales y recuperar el flujo de agua en los manantiales para revitalizar estos ecosistemas.

“No es un proyecto que se impone desde las oficinas de gobierno, sino que nació aquí, en la comunidad, con el amor que las mujeres y los hombres le tienen a los humedales.

“Quienes han vivido toda su vida frente al mar saben que la clave del éxito en los puertos está en el esfuerzo colectivo”, mencionó.

Durante su intervención, la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, destacó que Yucatán resguarda más de 69 mil hectáreas de humedales, ecosistemas vitales que protegen el litoral, filtran el acuífero y albergan más de 80 por ciento de las especies marinas de valor económico.

Abundó que la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros de Yucatán contempla el desazolve de 45 manantiales, limpieza de 40 alcantarillas, construcción de canales, reforestación con más de 200 mil plántulas de mangle y la creación de petenes productivos.

Además, que se capacitarán al menos 100 personas en restauración ecológica y ofrecerán talleres de educación ambiental y monitoreo biológico.

Por su parte, la representante del Grupo de Trabajo Comunitario de Restauración de Humedales Costeros de Chabihau, Nadia Cruz Moo, indicó que es un privilegio contar con cuatro tipos de semillas de mangle: botoncillo, rojo, negro y blanco.

“Gracias al proyecto piloto que nos trajeron, aunque sabemos que será un trabajo arduo, nos sentimos con la fuerza y la capacidad para sacarlo adelante”, subrayó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 31 de octubre del 2025

Viernes 31 de octubre del 2025

Lavado de dinero, principal fortaleza del crimen organizado

José Réyez La prevención y las estrategias en contra del...

De víctima a prófugo: el mártir de papel de la derecha mexicana

POR KUKULKAN DICEN que en tiempos de desesperación, cualquier silueta...

Sanciona Estados Unidos a red de tráfico de migrantes en Cancún

El Departamento del Tesoro de EU sancionó a una red criminal que traficaba migrantes desde Cancún.