- El personal Calica ya tiene permiso para ingresar a los predios de cantera en el municipio de Playa del Carmen, Quintana Roo, pero sólo para remediar, compensar y restaurar la zona explotada.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
PLAYA DEL CARMEN, Q. ROO.- El personal de Calizas Industriales del Carmen S.A. de C.V. (Calica) ya tiene permiso para ingresar a los predios de cantera en el municipio de Playa del Carmen, Quintana Roo —cuyas actividades fueron suspendidas en 2024—, pero sólo para remediar, compensar y restaurar la zona explotada.
Al resolver un recurso de la empresa filial de la estadounidense Vulcan Materials, el Vigésimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México, determinó que únicamente podrá ingresar a los predios de la cantera bajo supervisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), como solicitó la dependencia federal.
La resolución, indicó la Semarnat en un comunicado, representa un logro importante para el gobierno de México en la defensa de sus recursos naturales.
“La Semarnat argumentó ante el tribunal colegiado que la solicitud de Calica sobre la suspensión para que se permita la restauración debe incluir las obligaciones de elaborar un programa desde el inicio del proyecto, restaurar corredores de fauna silvestre, reforestar, así como elaborar un cronograma, tal como se determinó en la autorización ambiental otorgada en 2000”, apuntó la dependencia.
“Además, dentro del juicio de nulidad administrativa, se demostró con pruebas periciales que Calica explotó el doble de lo autorizado, por lo que en los más de 50 juicios promovidos por la empresa desde 2022 no ha logrado que se le permita continuar con la extracción de roca caliza”.
Además, apuntó, la empresa no obtuvo todas las concesiones de agua que correspondían y jamás solicitó un permiso forestal.
Recordó que Vulcan Materials mantiene una demanda internacional contra México, a quien acusa, sostuvo, precisamente de las faltas que la propia empresa cometió.
“Ante ello, el gobierno de México solicitó anuencia para contrademandar internacionalmente a la empresa Vulcan, de la que es filial Calica, mecanismo legal que se encuentra pendiente de resolución ante el Tribunal de Arbitraje Internacional”, señaló.
No obstante, remarcó, la Semarnat da cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum para dialogar con la empresa en busca de la conservación del ecosistema afectado.




