- El Departamento del Tesoro de EU sancionó a una red criminal que traficaba migrantes desde Cancún.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
WASHINGTON, EU.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a una red criminal con base en Cancún liderada por dos ciudadanos con doble nacionalidad (México e India), que sería responsable de haber traficado a miles de migrantes de Asia, Europa y Sudamérica hacia Estados Unidos.
La investigación se dio de la mano de otras agencias estadounidenses y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mexicana.
Bautizada como la Organización Bhardwaj, la red es liderada por el matrimonio de Vikrant Bhardwaj e Indu Rani, ciudadanos de México y de India que dirigían un conglomerado transnacional de empresas e individuos responsables de traficar también droga y con ligas al Cártel de Sinaloa.
En total, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidenses sancionó a la pareja, a dos personas más, así como a 16 compañías.
“La acción de hoy, en colaboración con nuestros socios de las agencias policiales, desbarata la capacidad de esta red para introducir de forma ilegal a migrantes a Estados Unidos”, aseguró el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro, John K. Hurley.
De acuerdo con la autoridad estadounidense, la Organización Bhardwaj sería una red sofisticada que usó múltiples medios de transporte y propiedades desde el centro turístico de Cancún para facilitar la entrada a territorio estadounidense en un corredor que se expande desde Tapachula, Chiapas, hasta Mexicali, Baja California.
Al llegar a Cancún, dijo la OFAC, la Organización Bhardwaj les da alojamiento en hoteles, antes de coordinar su traslado a la frontera con Estados Unidos.
Además de Bhardwaj y su esposa, los otros dos individuos sancionados incluyen al empresario mexicano José Germán Valadez Flores —encargado de sobornar autoridades— así como Jorge Alejandro Moreno Villegas, expolicía en Quintana Roo, quien permitió el acceso de los migrantes por el Aeropuerto Internacional de Cancún.
Aunque la OFAC asegura que se trata de una medida contra el “tráfico de personas”, no especifica si se trata de un esquema de trata de blancas o de migrantes que salen de sus países de origen en busca de mejorar sus ingresos. Lo que sí deja claro su orden es el estigma sobre las personas en tránsito “procedentes de países que representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Los 4 individuos y las 16 compañías fueron sancionados bajo una Orden Ejecutiva emitida por la Administración Obama en 2011, para combatir a organizaciones criminales transnacionales y que permite el congelamiento de activos bajo jurisdicción de Estados Unidos, y también prohíbe a personas de Estados Unidos hacer negocios con ellos.
Las firmas sancionadas son Veena Shivani Estates Private Limited, una inmobiliaria de la India; un restaurante y bar en India, Michigantap Hospitality Private Limited; tres firmas de bienes raíces más, constituidas en India y los Emiratos Árabes Unidos: VVN Buildcon Private Limited, Bhavishya Realcon Private Limited y VVN Real Estate.
También se sanciona a una empresa comercializadora de energía y combustibles con sede en los Emiratos Árabes Unidos, Black Gold Plus Energies Trading; dos firmas de servicios náuticos y turísticos con sede en México, V AND V Astillero y Operadora Turística Princesa; así como un supermercado también en territorio mexicano, VNV Store.
Lo mismo que una inmobiliaria, Bhardwaj; un proveedor de servicios de apoyo empresarial, Thercumex; una tienda de textiles, VNV Fashions; la Constructora Gerlife; la firma de transporte Comercializadora Vespa; y Comercialicun, dedicada a reservas. Además de la constructora Cargas y Regulaciones Eléctricas, a nombre de Mendoza.
La OFAC coordinó esta acción con Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México.
Como resultado, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas que se encuentren en los Estados Unidos quedan bloqueados y deben ser reportados al Departamento del Tesoro.
*Con información de agencias




